domingo, 13 de abril de 2025

La suerte se alía con el Barça en Leganés

 El FC Barcelona acumula dos partidos en LaLiga desacertado de cara a portería, contra el Betis ya solo pudo marcar un gol y contra el Leganés en esta jornada lo tuvo que marcar Sáenz en propia puerta. Pudo ser la suerte del campeón que dicen algunos, pero lo que estuvo claro y manifiesto es que fue una victoria sufrida y tres puntos de oro en la lucha por salir campeón de esta competición. Pese a que los locales están en posición de descenso, ya se sabía que los pepineros iban a poner muchas dificultades y que esta salida era de las más complicadas que le restan al equipo culé. Fe de ello el once inicial que puso Flick sobre el mejorable césped de Butarque, un once titularísimo a pesar de estar este partido incrustado entre los dos duelos contra el Dortmund.




Comenzó el encuentro con cierto dominio azulgrana pero sin profundidad y sin llegar a la meta de Dmitrovic. Los atacantes del Lega sí que hicieron intervenir a Szczesny sobre todo Altamira, con un disparo a bocajarro, en el que el portero polaco salvó una ocasión clarísima de gol. Raba también fue un dolor de muelas para la zaga culé. Fue un partido flojo en general de todos los jugadores visitantes, especialmente desacertado estuvo Lamine Yamal, que no tuvo su mejor día. El tridente en su conjunto estuvo bastante tibio en acciones ofensivas, sólo Fermín le ponía algo de pimienta al ataque visitante. Para colmo Balde tuvo una lesión muscular.Con todo, se llegó con el "cerocerismo" inicial al descanso.


Tras la reanudación llegó el zarpazo del Barça, un robo de balón de Gerard Martín, que había sustituido a Balde, conectó con Raphinha y este puso un centro con música para que Sáenz adelantara al Lewandowski y anotase en propia meta. Lo más difícil ya estaba hecho, inaugurar el marcador entre la tupida defensa blanquiazul. Tocaba remar a favor de corriente y saber sufrir para llevarse la victoria de Madrid.  Borja puso toda la carne en el asador y metió dos delanteros más: Munir y Diego García, ambos tuvieron sendas ocasiones para lograr un merecido empate, pero el marcador ya no se movió, y los puntos volaron para la Ciudad Condal.

jueves, 10 de abril de 2025

El Barça golea y se gusta ante el Borussia Dortmund

 Partidazo del FC Barcelona, que le endosó una goleada al Borussia Dortmund (4-0), dejándolo prácticamente sentenciado para la semifinales de Champions League. Los de Flick fueron muy superiores durante todo el encuentro y materializaron esa superioridad en un póquer que los sitúa en condiciones inmejorables para estar entre los cuatro mejores de Europa. Fue un Barça coral que minimizó al conjunto de Niko Kovac, y le pasó por encima como una apisonadora, no dando opción en ningún momento a los alemanes. Fue una noche mágica para los azulgranas, todo salió mejor de lo previsto y el tridente culé se consagró como el más temido del viejo continente.




Los locales mantienen su racha impresionante de partidos invictos con 23 duelos sin perder, y lo que es mejor dando una imagen de poderío incontestable que el Dortmund no supo ni pudo frenar en ningún instante. El Barcelona empezó muy metido en el partido con llegadas al área germana, pero tuvo un momento de desconexión en el que las ocasiones no llegaban. Tuvo que ser en una jugada ensayada, a balón parado, en la que Cubarsí casi marca, pero en la línea de gol la empujó Raphinha para apropiarse del gol del canterano. Se hacía así justicia al dominio blaugrana. 

Tras la reanudación emergió un Barça desatado, con muchas ocasiones de gol, con un juego espectacular, con un Pedri con mando en plaza y un Frankie de Jong soberbio. Una asistencia de cabeza de Raphinha en el segundo palo la culminaba Lewandowski con el 2-0. El polaco anotó su particular doblete tras asistencia de Fermín. Quedaban los fuegos artificiales con un asistencia combada espectacular del extremo brasileño para que Lamine Yamal la cruzase ante la salida del portero. Los teutones intentaron buscar el tanto de la honrilla, el que les permitiese seguir vivos y con ciertas esperanzas pero no lo consiguieron y el 4-0 imperó en el electrónico al final del partido en el Estadio Lluís Companys, con un Barça prácticamente clasificado para las semifinales de la Copa de Europa.

.

domingo, 6 de abril de 2025

Tablas en el duelo de rachas Barça-Betis


El FC Barcelona cedió un empate en el Estadi Lluís Companys ante un pujante Betis (1-1). Ambos conjuntos llegaban al Olímpico en sendas rachas positivas de victorias (9 los azulgranas por 6 de los andaluces). Se dirimía romper una de las dos tendencias positivas, pero al final se finiquitaron ambas. Los locales acogotaron a los verdiblancos durante todo el duelo. Sin tregua. Pero la inoperancia del tridente atacante culé no pudo perforar la portería rival. Solo Gavi en un pase filtrado por Ferrán Torres pudo batir a Adrián. Los de Flick, con todo a favor para sentenciar la liga, no pudieron aprovechar la derrota del Madrid en el Bernabéu ante el Valencia, si bien aumentan su ventaja a cuatro puntos sobre el eterno rival.




El Barça comenzó impreciso la contienda, Frenkie de Jong y Pedri, dos ases a la hora de sacar el balón desde atrás, fallaban más de lo que es habitual en ellos. Poco a poco el engranaje culé se iba engrasando y no tardaron en llegar óptimas ocasiones para inaugurar el electrónico. Hasta que en el minuto 9 una triangulación entre Lamine Yamal, Ferrán y Gavi, la materializaba este último en un gol de disparo cruzado. Aún así el Betis no se descompuso y diez minutos después igualaba la contienda a la salida de un córner, Natan superó por alto a Araujo de forma incomprensible, pues el uruguayo es un bastión en el juego aéreo, pero estuvo más pendiente de agarrar a su marca que de despejar el esférico. Había que comenzar de nuevo. El Barça controlaba el tempo del partido, pero Lamine no tenía su mejor día, y los medios creativos no lograban conectar con Lewandowski y Ferrán. Así se llegó al descanso.

Tras el paso por el túnel de vestuarios la historia no cambió. El Barça buscaba sentenciar el encuentro y la liga, pero los de Pellegrini plantaban cara en defensa y frenaban las acometidas atacantes de los locales. Entró Raphinha para tratar de rematar la faena, pero los béticos se defendían como gato panza arriba, con un Bartra espléndido, comandando la línea de zagueros. La mejor ocasión la tuvo Koundé, cuando recortó a su par y al borde del área pequeña tiró un zurdazo que detuvo el portero. Así que hubo reparto de puntos, y el Barça desaprovechó una ocasión de oro para poner tierra de por medio. Si bien, parafraseando a Flick: “un punto más y un partido menos”.


jueves, 3 de abril de 2025

El Barça elimina al Atleti y se planta en la final de Copa

 

Este FC Barcelona no esta por la labor de tirar ningún título. Y menos la Copa del Rey. Lo devora todo. Inclusive con un marcador nada favorable de 4-4 en la ida disputada en la Ciudad Condal, los azulgranas fueron a por todas desde el pitido inicial en el Metropolitano, sometiendo al Atlético de Madrid con fútbol control y dominio de los espacios. Y presión, mucha presión y muy alta, como refleja el marchamo Flick. Bastó una genialidad de Lamine Yamal que culminó Ferrán Torres para mandar a la lona a los pupilos de Simeone, que deambularon como pollo sin cabeza a lo largo y ancho de la primera mitad. El genio de Esplugas hizo un roto a la defensa colchonera, yéndose de su marca a su antojo, y dejando heridos por el camino con sus regates y filigranas. Solo el impresentable de Lenglet pudo frenarlo clavándole los tacos en el tobillo en una entrada canalla que el árbitro no vio.




El colegiado también tuvo su dosis de protagonismo cuando en el minuto 6 no expulsó a Azpilicueta por una entradón en plancha por detrás en le gemelo de Raphinha. Ni llamándole el VAR tuvo valor de dejar al Atlético con 10 en su feudo con tan escasos minutos disputados. El Barça movía y movía el esférico, y el conjunto rojiblanco parecía un equipo menor. Llegó el demarque de Ferrán y el pase de tiralíneas de Lamine entre cuatro defensores rojiblancos. Y el gol de disparo cruzado, batiendo a Musso. El Barça quería más, y los del Cholo se defendían como gato panza arriba. El entrenador argentino incluso pedía la hora para llegar vivos al vestuario. ¡Cómo debía de ver a los suyos!

Tras la reanudación Simeone metió nuevos laterales, los titulares estaban amonestados. Algo mejoró el equipo madrileño, ya que hacerlo peor era complicado. Incluso la tuvo Sorloth para el empate, pero su disparo salió desviado. Flick metió a Araujo y a Eric García para controlar el juego aéreo, el último recurso de los atléticos. Saltó al césped también Lewandowski para finiquitar el duelo, pero ya no dio para más. El Atleti culmina su quincena horrible, donde ha quedado fuera de los tres títulos de una tacada, y mientras el Barça firma un clásico en la final de Copa, y continúa en la pelea por el triplete. Soñar es gratis. 

domingo, 30 de marzo de 2025

El vendaval Barça arrasa al Girona

 El FC Barcelona goleó al Girona por 4-1 en el derbi catalán disputado en el Estadi Lluís Companys. El equipo de Flick no tuvo misericordia de sus vecinos gerundenses y le endosó un cuarteto de goles, que bien pudieron haber sido seis o siete tantos de no mediar los postes y las buenas intervenciones de Gazzaniga. Hay una diferencia abismal entre el Girona del año pasado y el de este, sin ir más lejos el Barça le devolvió los ocho goles que los rojiblancos le metieron el pasado curso. Los de Míchel han bajado un tanto su nivel mientras que los azulgranas están como motos, acumulando su novena victoria consecutiva en liga y liderando la tabla en solitario con esta nueva victoria.




El juego visitante fue desactivado por un Barça hiperactivo, que no paraba de presionar y no consentía que su oponente pasase de la línea divisoria. Con esa presión alta robaban una y otra vez y desbarataban los intentos gironis de salir con la pelota jugada. No obstante a pesar del dominio y del trenzado juego, los culés no consiguieron inaugurar el marcador hasta el minuto 43, en el cual una falta sacada por Lamin Yamal golpeó en la mano de Krejci y se introdujo mansamente en la portería de Gazzaniga, que sólo pudo seguir al esférico con la mirada. 

Tras la reanudación los locales siguieron dominando, pero una mala salida de balón desde la zaga propició un robo de Blind y un desajuste defensivo de Araujo hizo el resto. Danjuma no perdonó y la cruzó ante la salida de Szczesny. Los aficionados azulgranas se frotaban los ojos al ver el empate a uno en el marcador tras el imperial partido que se estaban marcando los suyos. Esta superioridad se plasmó a los pocos minutos con el tanto a la remanguillé que anotó Lewandowski, entre Krejci y las piernas del portero, un tanto solo alcance de un killer como el polaco. El pichichi de LaLiga volvió a percutir en el minuto 75 con un tiro cruzado desde dentro del área. Ferran Torres que había salido en el segundo acto no faltó a su cita con el gol de anotó el cuarto. La manita pudo llegar de un disparo delicioso de Lamine, pero se estrelló en la cruceta. Balde que también salió en los minutos postreros pudo haber marcado el quinto en dos acciones individuales pero se llenó de balón y el partido concluyó con ese cuatro a uno que vuelve a situar al Barça tres puntos por delante del Madrid.


viernes, 28 de marzo de 2025

Goleada del Barça a un flojo Osasuna

 

El Osasuna es un equipo feroz cuando juega en su feudo de El Sadar, pero endeble y paupérrimo cuando tiene que salir de Pamplona. En este partido liguero aplazado por el triste fallecimiento del doctor Carles Miñarro los rojillos volvieron a naufragar, fue en el Estadio Olímpico de Montjuic donde el FC Barcelona le endosó un 3-0, que pudo haber sido un marcador más abultado de no mediar viajes transoceánicos de por medio, jugadores fatigados y presencia de no habituales en el once inicial azulgrana. Flick hizo rotaciones, y del tridente ofensivo letal se cayeron Raphinha, que no estaba ni convocado, y Lewandowski, que esperaba su turno en el banquillo.




Eso sí estaba el enrrachado Ferrán Torres en sustitución del killer polaco. El delantero valenciano actuó como nueve, y a los diez minutos de juego ya dejó su impronta en el duelo, inaugurando el marcador a pase medido de Balde, que entró por el extremo crujiendo a la frágil defensa osasunista. “El tiburón” a punto estuvo de anotar un doblete, pero su remate a bocajarro lo sacó Sergio Herrera con el pecho. El guardameta navarro enturbió este paradón con un penalti cometido sobre Dani Olmo. Lo lanzó el propio Olmo y se lo detuvo Herrera, pero hubo que repetir porque Moncayola entró en el área antes de tiempo. En el segundo intento no falló el de Tarrasa y lo festejó marcando la hora en su muñeca. No le duró mucho la alegría, pues a los pocos minutos pidió el cambio por lesión en el aductor. Con este 2-0 y un Barça dominando a place se llegó al descanso.

Tras la reanudación no hubo cambios en el decorado. Los locales seguían controlando el tempo del partido, y el rival no les exigía en demasía. Se produjeron multitud de cambios en busca de reacciones, sobre todo por parte visitante, donde entraron Boyomo y su pichichi particular, Budimir. Pero el verdadero pichichi global entró cuando quedaban los 20 minutos finales, y tuvo tiempo para conectar un cabezazo impecable y anotar el tercero y definitivo. A pase de Fermín, que puso un centro con música para que el polaco anotase su tanto número 23 en esta liga. Pedri, para variar, es un escándalo cómo juega, se llevó el MVP, lo peor fue la lesión de Olmo, y lo importante es que el Barça se sitúa líder en solitario.

lunes, 17 de marzo de 2025

Remontadón del Barça en el Metropolitano

 Remontada no, remontadón del FC Barcelona en el feudo del Atlético de Madrid (2-4), en un partidazo épico, que se llevó el que más fe y más genialidad puso sobre el césped del Metropolitano, esto es: el Barça. Los pupilos de Flick entraron con alto ritmo al encuentro, conscientes de lo que suponía una victoria en casa de los colchoneros. Si bien no supieron aprovechar esos momentos de efervescencia, fallando Lewandowski y Lamine Yamal sus ocasiones de gol. El Atlético, bien pertrechado atrás, como un bloque muy bajo y acumulando hasta cinco defensores en la zaga, aguantaba las acometidas culés, y de vez en cuando salía a la contra con los veloces Giuliano y Julián Álvarez. El duelo se desarrollaba dentro de una ambiente deportivo excepcional y con pocas fricciones entre azulgranas y rojiblancos. Todo parecía encaminado al 0-0 para enfilar el túnel de vestuarios, pero en el último minuto una contra vertiginosa, iniciada por Oblak, la gestionaron de maravilla Griezmann, Giuliano y Julián para que este último inaugurase el marcador.



Tras la reanudación al Barça le tocaba remar contracorriente, ya que tras una buena primera parte se veía por debajo en el electrónico. Los visitantes no estaban tan finos como en los inicios y el Atleti gestionaba bien su mínima renta. Una mano clarísima de De Paul, que no vio el árbitro De Burgos Bengoechea fue el inicio de la gestación del segundo gol de los locales, materializado por Sorloth. Era el minuto 70 y el 2-0 más el júbilo de la caldera metropolitana  hacían presagiar lo peor para los de Hansi Flick. Pero a los dos minutos un golazo que se fabricó Lewandowski a la media vuelta, volvía a meter a los suyos en el partido. El técnico alemán metió a Ferrán Torres y a Eric García, en una apuesta clara con total vocación ofensiva. El delantero valenciano igualaba la contienda de precioso testarazo a centro tenso y medido de Raphinha. Los de Simeone firmaban el empate pero el Barça estaba en modo killer y no quería ni hacer prisioneros. El genio Lamine Yamal en el 92 marcaba el tercero con un zurdazo desde la frontal. El tanto blaugrana fue festejado como un título, con montonera de jugadores incluida. Ferrán firmaba su doblete particular en el 96, para sentenciar el partido, rubricando un triunfo de prestigio y dando un golpe de autoridad en la Liga, un campeonato que vuelve a liderar, con un partido menos.

martes, 11 de marzo de 2025

El Benfica no es rival para el Barça

 

Venció y convenció el FC Barcelona al Benfica (3-1) en el Estadio Lluís Companys. Era el correspondiente partido de vuelta de octavos de final de la Champions League, y el Barça demostró que es mejor, de largo, que el Benfica. Y lo demostró jugando con diez en Lisboa y once contra once en la Ciudad Condal. Fue una victoria con la mente puesta en el Doctor Miñarro, que falleció repentinamente el pasado sábado, para dedicárselo a él, y sus muchachos cumplieron a rajatabla, para estar orgulloso de ellos, claramente.




El conjunto de Flick fue muy superior al equipo lisboeta. Los locales comenzaron muy intensos, y jugando a las mil maravillas. Lamine Yamal hacía de las suyas, aún más si cabe aprovechando la baja del lateral izquierdo, Álvaro Carreras. De un jugadón suyo llegó el primer gol, asistencia del chaval y golpeo cruzado exquisito de Raphinha, que inauguraba el marcador ante su rival favorito. A los dos minutos empataba Otamendi a la salida de un córner, fue lo único digno de mención de los visitantes. Otro eslálom de Yamal, lo culminaba él mismo con un golazo por la escuadra, con una suavidad digna de los futbolistas privilegiados. Lewandowski no supo aprovechar la magia del “19” y erró un par de disparos a bocajarro, ambos impropios de un killer como el polaco. Sí lo hizo mejor Raphinha, que resolvió con puntería una contra iniciada por Balde. Ese 3-1 justo antes del descanso fue la puntilla para los pupilos de Bruno Lage.

Tras la reanudación el Barça contemporizó, se dedicó a tocar y tocar, ante el poco empuje de las águilas rojas, que parece que se rindieron ante un rival potente y ante un adverso 4-1 en el global de la eliminatoria. A todo esto, el Barcelona aprovechó la coyuntura para realizar un carrusel de cambios, pensando ya en el relevante partido contra el Atlético en el Metropolitano. Así que los azulgranas ya están en cuartos de final y su rival saldrá del Lille-Borussia Dortmund

miércoles, 5 de marzo de 2025

El Barça supera un test de supervivencia en Lisboa

 

Hace mes y medio el Benfica y el FC Barcelona disputaban un partido de locura en Da Luz, con un 4-5 final al que puso un digno colofón Raphina, anotando el tanto de la victoria en el último suspiro. Y como cada encuentro es un mundo, los que esperaban otro duelo plagado de goles no lo vieron, porque a los 22 minutos de juego los culés se quedaban en inferioridad por la expulsión de Cubarsí. Los meritorios minutos iniciales de los azulgranas quedaron en agua de borrajas al verse con un jugador menos. Hasta el descanso tampoco se notó en exceso la superioridad numérica de los locales, pues esta era contrarrestada por un control del tempo del partido bajo el signo de Pedri y De Jong, ambos mediocampistas se hicieron amos y señores de la medular, adormeciendo a los portugueses.




La expulsión a Cubarsí devengó un shock para los técnicos, para los jugadores, y para los culés, que tenían cercana en el tiempo la expulsión de Eric García en Mónaco, que supuso la derrota blaugrana; y cómo no, la aciaga roja a Araujo contra el PSG, cuando los franceses estaban medio muertos y solo así pudieron eliminar al Barça de Xavi. Pero el destino iba a deparar otro partido distinto a estos dos de la historia azulgrana reciente. El Barcelona se creció en la adversidad, ayudado por las paradas de un inmenso Szczesny, por la mayor calidad de los mediocampistas culés, y, sobre todo, por una solidaridad defensiva a prueba de bombas.

En el segundo acto el conjunto local se debió de dar cuenta de jugaban con uno más y en su estadio, y comenzaron a achuchar y empujar al Barça hacia su portería. Los de Flick pasaban por sus peores momentos, cuando un avispado Raphinha, robó un balón de pillo, y se fue solo contra el mundo, soltando un zapatazo desde la frontal, anotando un golazo, que elevó la moral de la tropa al máximo nivel. Araujo e Íñigo Martínez comenzaron a achicar balones, y aunque se notaba el cansancio en las piernas de los visitantes, sacaron fuerzas de flaqueza para aguantar el tipo y el resultado hasta el pitido final, con una actuación coral y heroica. Szczesny siguió parándolo todo, el MVP fue para un descomunal Pedri, pero al igual que hace mes y medio el que revolvió en ese mismo estadio fue Raphinha, con un golazo que puede valer unos cuartos de final de Champions.

domingo, 2 de marzo de 2025

El Barça se entrena con la Real

 El FC Barcelona apareció sobre el césped del Estadio Lluís Companys con el objetivo de mantener el liderato de la liga, pero a los diez minutos, tras la expulsión del jugador de la Real Sociedad el partido quedó reducido a un mero entrenamiento con público. Los de Flick han puesto la directa, y con 18 puntos de los 18 últimos posibles aprovecharon la derrota del Madrid para seguir mandando en el campeonato doméstico. Los txuri urdín con muchas bajas, y con uno menos ya no fueron rival para un todopoderoso Barça, que movió la pelota a su antojo ante una desdibujada Real. Con una presión alta y un juego coral, los goles solo eran cuestión de tiempo. Inauguró el marcador Gerard Martín, y su cuenta como profesional también. Fue de tiro cruzado tras brillante jugada de Lamine Yamal, y asistencia de Dani Olmo. El propio Olmo asistió otra vez en el 2-0, para que casado metiese su primer gol con el Barça.  Lamine y Olmo habían desatascado el partido con su enorme categoría, ni el viento que al principio soplaba fuerte en el estadio, acabó convirtiéndose, gracias a ese par de cracks, en un viento a favor para los azulgranas. Así se llegó al descanso, con Szczesny como espectador vip.




El segundo acto prosiguió los derroteros del primero con un Pedri imperial, volviendo a impartir cátedra por el centro y por la izquierda, y si no tenía suficiente con organizar a los suyos, se sacaba un zapatazo a la cruceta que merecía la ovación y el Peeedri, Peeedri,... del respetable. A balón parado llegó el segundo: una pelota perdida en el área pequeña la recogió Araujo para batir de cabeza a Remiro. El propio central uruguayo, que esta vez fue titular y capitán, lanzó un disparo desde fuera del área que desvió Lewandowski, convirtiéndolo en el cuarto de la tarde, a la hora de juego. El Barça ya no quiso hacer más sangre y respetó a los de Imanol hasta el final, durmiendo el encuentro y reservando jugadores y fuerzas para el envite de Champions del próximo miércoles contra el Benfica.


miércoles, 26 de febrero de 2025

Barça 4 – Atlético 4: una locura de partido copero

Los partidos FC Barcelona contra el Atlético de Madrid tradicionalmente han sido PARTIDAZOS. En este nuevo enfrentamiento en la ida de semifinales de la Copa del Rey no iba a ser menos. Azulgranas y colchoneros nos dejaron otro encuentro para la historia de la Copa, en particular, y para la historia del fútbol, en general. Fue un duelo sin tregua, con lucha de poder a poder y con un desenlace no apto para cardiacos. A los cinco minutos ya ganaban los de Simeone por 0-2, con tantos de Julián Álvarez y Griezmann. Pese a la torrija inicial los locales no se vinieron abajo e hicieron hervir el Estadio de Montjuic con los goles de Pedri, en jugada espectacular, y de Cubarsí, a la salida de un córner. En 20 minutos todo igualada, vuelta a empezar. El Barça jugó de lujo, acogotando al Atleti, y no dejándole salir de su campo. Presión y robo. Presión y robo. Una y otra vez. El portero Musso, sufría de lo lindo ante las acometidas culés contra su portería. Así en el 41, Íñigo Martínez hacía el tercero a la salida de un saque de esquina. Dos goles a balón parado eran demasiado para el corazón del “Cholo”. Con ese 3-2 se llegó al descanso.




Tras la reanudación, los de Flick bajaron las revoluciones, y los cambios visitantes comenzaron a surgir efecto. No obstante, las mejores ocasiones de marcar las tenían los barcelonistas. A la hora de juego entró Lewandowsky por un desacertado Ferrán Torres, que tuvo dos goles a placer y los falló. No hizo lo mismo el delantero polaco, que nada más saltar al césped, aprovechó un jugadón de Lamine Yamal, con su correspondiente asistencia para anotar el cuarto, con tan solo empujarla a la red. La salida de Pedri del terreno de juego fue una losa para los suyos. Ya no era palpable el control que ejercía el medio canario. Dos errores groseros de la defensa provocaron dos dianas rojiblancas en los cinco minutos finales. Marcos Llorente y Sorloth dejaban el definitivo 4-4 en el electrónico, y la consiguiente resolución futura en el Metropolitano.


domingo, 23 de febrero de 2025

El Barça se venga de Las Palmas en el Insular

 

No fue un partido fácil para el FC Barcelona, tampoco fue bueno, los de Flick no desplegaron su mejor fútbol en el Insular de Las Palmas. Fue un encuentro trabado y sin demasiadas ocasiones de gol. Tampoco fue propicio para el lucimiento de ninguna estrella azulgrana. Lo mejor fue el resultado, un 0-2 que mantiene al líder como líder. Y para ese estupendo marcador hubo que esperar hasta la segunda mitad, con dos jugadores que saltaron al campo en este segundo acto, y los dos mojaron: Dani Olmo y Ferrán Torres.




Fue una victoria con sufrimiento, ya que el equipo más goleador de LaLiga no lograba hacerle una diana a uno de los conjuntos más encajadores del campeonato. Y es que los espacios no aparecían, y los canarios se iban haciendo fuertes en su jugada. Cuando ha transcurrido una hora larga de partido y ves que el pichichi no dispara a puerta, que el extremo más desequilibrante no se va de su par y que el jugador más en forma de Europa no tiene el punto de mira ajustado, pues … inexorablemente te vienes arriba. Así lo hicieron los pupilos de Diego Martínez, que ya había amargado a los culés en su visita a Montjuic en la primera vuelta. Y se habían propuesto repetir, solo que Dani Olmo no estaba por la labor.

El media punta de Tarrasa entró por un Fermín apagado, imprimiendo mayor movilidad ofensiva y ofreciéndose a los centrocampistas para descargas y paredes. Con él conectó Lamine Yamal, con un preciso pase dentro del área. Olmo recortó a su par, y batió a Cillesen de zurdazo ajustado al larguero. Ese tanto hizo levitar al Barça, que ya jugó con más comodidad y soltura. Finiquitando en duelo en el minuto 95, cuando Ferrán Torres marcó el segundo de otro zurdazo escorado a la izquierda. Dejando a los “pío pío” sin tiempo para reaccionar y saboreando un triunfo que se había complicado por momentos.

martes, 18 de febrero de 2025

El Rayo da mucha guerra al líder en Barcelona

 

Le costó horrores al FC Barcelona superar al Rayo Vallecano. Al final lo hizo, no sin cierto sufrimiento, por la mínima (1-0), manteniendo en vilo a los aficionados del Lluís Companys y a los culés hasta el pitido final. No supieron los hombres de Flick contrarrestar la magnífica disposición de los franjirrojos sobre el césped de Montjuic. Los vallecanos dejaron una excelente impronta a los futboleros que presenciamos su puesta en escena, dejando patente el porqué de su buena posición en LaLiga. Llegando a intimidar al Barça en su propio estadio en el último cuarto de hora final, donde acosaban las inmediaciones de Szczesny, mediante presión y triangulaciones rápidas.




El Barça estuvo correcto, sin presumir. Inmerso en ese toma y daca con su rival. Con momentos iniciales de tanteo, con presiones altas e intensas, pero sin excesivas ocasiones de gol que llevarse a la boca. Lamine Yamal trataba de desbordar por su extremo, pero su par, Cheverría, era un hueso duro de roer. Raphinha no tenía el brillo al que nos tiene acostumbrados esta temporada, errando más de lo debido, y Lewandowsky no recibía en posiciones ventajosas. Eso sí, Pedri seguía impartiendo cátedra, como el resto del presente curso. Hasta que llegó el agarrón escandaloso de Ciss sobre Iñigo Martínez, que se sancionó como penalti y supuso el primer y único tanto del encuentro, anotado por el pichichi Lewy. Con ese solitario gol se llegó al descanso.

El segundo acto fue propicio para la polémica, con gol anulado al Rayo por fuera de juego. El ajustado marcador hacía que todo pareciese susceptible de pitarse penalti o generar discusiones. El duelo no estaba donde querían los locales, no sentenciaban con el segundo, ni controlaban el tempo de partido. Flick agitó el árbol y cayeron Olmo y Koundé, que le dieron una vida extra al Barça en sus respectivas demarcaciones. Aún siendo más incisivos no se dejó de sufrir hasta el último suspiro, ya que el electrónico estuvo inamovible. Y a pesar del inherente sufrimiento final el Barça se pone líder de una liga, en la que hace pocas jornadas estaba a 7 puntos del Madrid.

lunes, 10 de febrero de 2025

El Barça golea con uno menos en Sevilla

 

Venció y convenció el FC Barcelona en su visita al Sevilla FC. Un contundente 1-4 le endosaron los azulgranas, a pesar de jugar con diez la última media hora de juego. Los de Flick salieron a por todas, sabiendo que solo les valía la victoria, tras el empate en el derbi madrileño entre Madrid y Atlético. Y encontraron pronto el camino del gol, ya que, en un córner ensayado, Raphinha acababa poniéndola sobre la cabeza de Íñigo Martínez, para que este la enviase al otro palo, donde el cazagoles Lewandowski estaba esperando con la caña, para inaugurar el marcador. Tras el saque de centro el Sevilla rompió la adelantada línea del fuera de juego y empato el duelo, por medio de Vargas. Con el dominio del Barça, sin materializarlo de cara a puerta, se llegó al descanso (1-1).




Flick quitó al impetuoso Gavi, con tarjeta amarilla, y metió a Fermín. El primer balón que tocó lo convirtió en gol en el 46. Claro que con ese centro de Pedri, que iba con música, era difícil cabecearla fuera. Pedri lleva un 2025 majestuoso, exhibiendo calidad y derroche físico en grandes dosis. En estos primeros minutos se notaba que el Barça ya iba a por el partido. Raphinha desde la frontal, corroboró esta circunstancia, soltando un derechazo que acabó batiendo a Nyland. Esta tercera diana culé parecía la de la sentencia, pero cinco minutos después llegó la expulsión de Fermín por una entrada bastante dura. Tocaba sufrir más de media hora. Pero los locales tampoco fueron mucho mejores que los culés, ni contando con esa superioridad numérica. Así que duelo fue languideciendo, coadyuvado por el cloroformo que inyectaba el Barça al mismo.

Ya en las postrimerías del encuentro una falta botada por Raphinha la cabeceó Eric García para materializar el cuarto de la noche, y dar la tranquilidad definitiva al equipo y a los aficionados. Con este valioso triunfo el Barça se sitúa a 1 punto del Atlético y a 2 del Madrid, cuando hace dos partidos estaba a 7 puntos. Un recorte bestial que pone la liga al rojo vivo.

viernes, 7 de febrero de 2025

El Barça vuelve a destrozar al Valencia

   El FC Barcelona pasó por encima del Valencia CF, endosándole una manita en Mestalla, no menos sangrante que el 7-1, que le endiñaron los culés a los chés, hace 10 días. Los visitantes fueron una apisonadora para un Valencia que está cogido con alfileres, y que antes de cumplirse la media hora de juego ya perdía por 0-4, propiciando la marcha del estadio de bastantes aficionados locales. Ni el cambio de esquema en el equipo de Corberán, ni el factor campo amedrentaron a un Barcelona abusón en la posesión con un 78%, y al tiempo efectivo de cara a portería, con cinco goles de ocho disparos.




  Los jugadores blanquinegros no demostraron haber aprendido de la paliza que les metieron los azulgranas en Montjuic. Tampoco les funcionó alinear a tres centrales, ya que a los dos minutos y medio Ferrán ya inauguraba el marcador. El ex valencianista les marcó un hat trick, con pleno de aciertos. Entre medias Fermín anotó otro gol, tras pase espectacular de Pedri. En el segundo acto, el Valencia defendió en bloque muy bajo, para no recibir una docena de goles. Y el Barça bajo el ritmo, ya que se veían en semifinales de la Copa. Todos no bajaron el ritmo, ya que Lamine Yamal dio un recital, con regates fabulosos, pases deliciosos, tiros al palo y por fin, metió su golito, redondeando la manita y rubricando su estelar actuación.

  Reseñar tres detalles feos: 1) El color de camiseta calippo horrible del Barça, que no se diferenciaba demasiado con la blanca del Valencia.  2) El narrador Rivero ya está muy viejuno para estas lides (en el 2025 hablar de Athletic de Bilbao, de Anoeta, que si fuera de juego por una rodilla,...) en fin que venga savia nueva. 3) Y por último y más feo de todo, la plancha con todos los tacos de Guillamon al tobillo de Pedri, juego brusco grave, roja y expulsión. Pero ni árbitro principal, ni VAR, ni leches, y luego hay que oír protestar al Madrid cuando ni rozan a Mbappe.

lunes, 3 de febrero de 2025

El Alavés lo pone difícil en Barcelona

 

Una meritoria victoria por la mínima obtuvo en FC Barcelona (1-0) en el Estadio Olímpico de Montjuic ante un correoso Alavés. A pesar del solitario tanto del pichichi Lewandowski, calificamos de meritorio un triunfo tan pírrico ante un equipo en situación provisional de descenso dado el ignominioso horario del partido liguero: ¡¡las 14:00!! Esto no son horas de jugar al fútbol, puede valer para tomar el vermut, para comer o inclusive si ya has entrado en la tercera edad puede ser susceptible de planchar la oreja. Pero nunca, nunca para hora para disfrutar de un encuentro futbolístico, por mucho que si los chinos de China, que si mi abuela fuma, … No son horas ni para el espectador ni para los actores protagonistas, los futbolistas, a los cuales les trastocas todo su ser. Araújo no sabe si adelantar la línea defensiva o tomar un mate, y Pedri, más que organizar tiene ganas de pedir una de aceitunas.




Así que por mucho que el sargento Flick se cuadre y ordene presión asfixiante, allí lo único que se asfixia es la voz de Casadó diciendo por lo bajini, que presione tu tía la de Heidelberg. Lamine Yamal fue el único que andaba despierto y destapo el tarro de las esencias regateando a siete rivales de un tirón, para recordarnos que no hace tanto teníamos al mejor jugador de la historia, un tal Messi, y al tiempo, que él mismo está ahí para acercársele, al menos. La primera parte, falta de ritmo y de todo, solo puede salvarse por los regates y las filigranas de este muchacho de 17 años que ya maravilla a esa tierna edad.

Tras la reanudación cambió el decorado. De nada vale que el día antes haya perdido el Madrid contra el Espanyol, si no ganas y recortas puntos en la tabla. Así que fuera piezas conservadoras, tipo Casadó y Araújo, y vamos con más movilidad y salida de balón, estilo De Jong y Eric García. El impacto en el duelo fue notorio, el Barça acometía con intensidad y los desequilibrios de Lamine ahora iban acompañados del virtuosismo de Pedri, y de la movilidad de Fermín y de Raphinha. Y por fin llegó el gol, la cambia toda Pedri, la empalma Lamine y la empuja Lewy al fondo de la red. Los locales buscaron el tanto de la tranquilidad, pero el marcador ya no se movió. Tampoco los vitorianos inquietaron la meta de un Szczesny, que por fin dejó su portería a cero. Y la liga se pone al rojo vivo.

jueves, 30 de enero de 2025

El Atalanta se le “atalanta” al Barça

 

No pudo, al fin, el FC Barcelona con el Atalanta. Se les atragantó a los azulgranas el entramado que tejió Gasperini en el Estadio de Montjuic. Los de Bérgamo (preciosa ciudad bipolar, que todo el mundo debería visitar una vez en la vida) consiguieron un valioso 2-2, que les evita el cruce con el City; a la par que impedían que el Barça acabase el primero de los 36 participantes, dejándolo en la segunda plaza, que también vale su peso en oro.




Los italianos maniataron al Barcelona durante toda la primera mitad, con su peculiar presión sin presionar demasiado, valga la redundancia, y es que te ahogan, dándote un metrito de distancia, para que no les regatees, o no rompas líneas, todo ello asfixiando la salida de balón, hasta tal punto que hubo un momento en el cual Szczesny tiró el balón a córner, directamente. Así que el duelo era muy turbio y enmarañado, susceptible de volverse gris-negruzco. Lamine Yamal lo intentaba desde el extremo derecho, pero no lograba crear un peligro amenazante. Pedri no lograba hacerse con los mandos. Los visitantes además salían a la contra como posesos.

Para que todo el entramado lombardo cediese un ápice hubo de trenzarse una jugada milimétrica y vertiginosa, que se inició en la zaga, pasó por Lewandowski, llegó a Raphinha, que la puso de lujo para que Lamine se deshiciese de la marca y del portero e inaugurase el electrónico. Los de Flick se asentaron y dominaron el duelo, hasta que un zapatazo aislado de Ederson, desde la frontal, igualaba el choque. Araújo materializó el segundo tanto culé, a la salida de un córner. Cuando los locales se relamían pensando en el liderato de la Champions, llegó una contra, culminada por Pasalic, que dejaba el definitivo empate a dos en el marcador. Aunque el trabajazo barcelonista en esta fase bien podría calificarse de sobresaliente, quedando liberados de dos partidos y pasando a octavos directamente.

lunes, 27 de enero de 2025

Al Valencia le pasa por encima la apisonadora Barça

 

El FC Barcelona barrió del campo al Valencia CF (7-1) en el Estadio Olímpico de Montjuic. Los azulgranas derrotaron a un conjunto ché deslavazado y sin identidad, que nada pudieron hacer ante el rodillo culé. Fueron 7 chicharros, pero pudieron ser una docena, Ferrán Martínez pudo haber marcado un hat-trick, Raphinha otro tanto, y Fermín se quedó con un doblete de goles y de asistencias que lo confirmaron como el jugador más valioso del duelo. Si bien, hubo muchos sobresalientes en el equipo de Flick. El entrenador alemán ya había avisado de rotaciones, y así fue, se quedaron fuera del once jugadores clave como Pedri, Lewandowski, Araujo o el propio Iñaki Peña. Fue indiferente el Barcelona se hizo amo y señor del duelo, arrasando a un Valencia desconocido, al que no le marcaban 7 goles en Liga desde hace 70 años, y que solo pudo capear el temporal y evitar una sangría aún mayor.




En el minuto dos Lamine Yamal ya había asistido a De Jong, para que este, entrando por el carril del 10, inaugurase el electrónico. Ferrán y Raphinha se apuntaban al festival, situando el 3-0 cuando solo habían transcurrido 14 minutos de juego. Y el Barça seguía ahogando a su rival en la salida de balón y percutiendo, al rato Fermín marcaba el cuarto, tras pase espectacular de Cubarsí desde su campo, control exquisito y disparo colocado a la escuadra. Y también anotaba el quinto, tras recoger un zambombazo de Raphinha al larguero. Era el último suspiro del primer tiempo y los valencianistas se iban rotos al vestuario.

Tras la reanudación hubo algún atisbo visitante de meter algo de ritmo, y dejar el honor un poco más arriba. A la hora de juego se refrendo esa leve mejoría, unida a una bajada de intensidad de los locales, con el tanto de la honra, obra de Hugo Duro. Eso podría haber significado la bandera blanca y el fin de las hostilidades, pero Lewandowski saltó al campo para defender su liderato en el pichichi, y marcó de tiro cruzado y potente. Ferrán pudo haber seguido anotando, pero estuvo en modo errático, hasta que un centro-chut suyo, lo desvió Tárrega al fondo de las mallas. Ya se sabe lo de a perro flaco todo son pulgas. Y así se finiquitaba un gigantesco desastre para el Valencia y una goleada escandalosa para un Barça, que ya necesitaba esa victoria en casa como agua de mayo.

miércoles, 22 de enero de 2025

El Barça reina en la locura de Lisboa

 


Un FC Barcelona desastroso y espectacular recurrió a la épica para remontar un partido de Champions League ante el Benfica, que tuvo perdido dos veces: con el 3-1 y con el 4-2, para acabar con una remontada histórica, que culminaba Raphinha en el último segundo con el quinto gol, dejando ese maravilloso 4-5 en el marcador del Estadio da Luz. Fue un encuentro lleno de emociones, altibajos, penaltis, goles de churro, tantos en propia meta, etcétera. Y pudo llevárselo cualquiera, pues con el empate a cuatro, una contra dejó solo a Di María frente a Szczesny, que repelió el disparo, firmando la única actuación decente que tuvo durante los 100 minutos que duró el duelo.




Fue un partido para la historia y para el recuerdo, que empezó fatal para los de Flick, que perdían cuando no se había cumplido el minuto 2, con gol de Pavlidis. Otra vez dejaron solo a Koundé contra dos en la derecha y el resultado fue el mismo que en Getafe. El Barça reaccionó y empato, por medio de un penalti por pisotón a Balde, que transformó Lewandowski. Los azulgranas dominaban ya a su rival, cuando una torpeza de Szczesny, que chocó contra Balde, muy, muy lejos del área, permitió a Pavlidis anotar el segundo tanto. Tocaba remar de nuevo. Szczesny, que tenía el día tonto, se tiró a por uvas en el área, y el piscinazo de Schjedlderup lo sancionaba como penalti el penoso árbitro Danny Makkelie. Pavlidis, que es un tronco de delantero, hacía el único hat-trick que marcará en toda su vida en Champions. Con ese varapalo de marcador se llegó al descanso.

Faltaba la locura total del segundo acto. El Barça acogotó a los lisboetas en su área. El gol culé llegó de la manera más inesperada, pelotazo del portero ucraniano a la cabeza de Raphinha, que marcó sin querer. Esto metía a los visitantes en el partido, pero inmediatamente Araujo marcaba en propia meta. Todo era un despropósito en general. Lamine Yamal recibió un agarroncito en el área y se cayó de maduro, pero con el engominado Makkelie y su silbato endiablado había que probar. “Lewy” la colaba por el mismo lado. Tocó arrebato en "Can Barça", más delanteros y línea defensiva de tres. Pedri, el crack del partido, la ponía con música a la cabeza de Eric García, que daba el subidón a los suyos con el 4-4, pero faltaba el delirio final, el “Turandot de Puccini”, la magia del fútbol, esa contra vertiginosa en la que Raphinha tocaba toda la orquesta de golpe y hacía bailar al lateral y al portero para culminar la noche mítica del Barcelona en Lisboa. Una victoria in extremis que deja en segunda posición al Barça, solo por detrás del Liverpool, y con la clasificación matemática para los octavos de esta nueva Champions de 36 equipos en una misma liguilla.

sábado, 18 de enero de 2025

La bipolaridad del Barça

 El año 2025 había comenzado de forma espectacular para el FC Barcelona. Había derrotado al Athletic Club en la Supercopa, y había humillado y vapuleado al Madrid en la final del mismo torneo. También le fue genial en la Copa del Rey, donde volvió a golear al Betis, pero llegó la liga, en la cual ya había terminado de forma penosa el año 2024, y ahí el transatlántico catalán volvió a encallar. Pinchó de nuevo en el Coliseum del Getafe (1-1), donde no gana desde hace cinco años. Y es que el de Bordalás es un equipo horrible para jugarle, deleznable para estar en Primera División. Si todos los equipos de LaLiga jugasen como el Getafe, con dos autobuses bajo la portería, un servidor dejaba de apoquinar Movistar, ipso facto. Ver un partido de los azulones es como tirar el dinero por el retrete, da igual si lo haces como espectador en el campo o como televidente. Un juego mezquino y patético que empequeñece al deporte rey. Y encima hay que dar gracias porque a ese pack no hay que sumarle aquel "Geta" de las marrullerías, las patadas y el juego bronco de la época del indigno Damián Suárez. 




El Barça no hizo un partido brillante. Solo Pedri se salió del común denominador, y empujó a los suyos con su clase y su desparpajo. El canario fue el que filtró un pase de escándalo a Koundé, para que el francés inaugurase el marcador, en connivencia con David Soria. Los de Flick no pudieron o no supieron franquear el entramado defensivo de los locales y se estrellaron una y otra vez contra la zaga madrileña. El abrir el marcador le venía bien a los visitantes para ver qué proponía el rival, pero un gol de Arambarri, tras fallo defensivo del Barça, les costó el empate. Y así se llegó el descanso.

En el segundo acto fue un quiero y no puedo. Los azulgranas, una y otra vez, se chocaban con sus adversarios, cada vez más pegados a su portero y más replegados. Un gran disparo de De Jong ,que había entrado por Casadó, y un tiro de Raphinha al lateral de la red, fueron las únicas ocasiones de los culés. Eso sí, lo más grave fue el penalti que se comió el árbitro de campo y el del VAR cuando Uche se subió a lomos de Koundé y lo derribó en el área. Pero esa ya es otra historia... que se viene repitiendo desde hace cien años, como diría Simeone.

jueves, 16 de enero de 2025

FCB 5 – Betis 1: El Barça vuelve al modo “manita”

 

El FC Barcelona pasó por encima del Betis, eliminándolo en partido de octavos de la Copa del Rey. El modo “manita” del Barça de Flick instaurado en el primer tercio de Liga, y que había desaparecido en los últimos tiempos, ha vuelto a resurgir y tras la “manita” humillante al Madrid, se repitió de nuevo contra el equipo verdiblanco. Los azulgranas no dieron opción en ningún momento, en ninguno, a los de Pellegrini, que solo pudieron contemplar como un Barcelona en modo rodillo los pasaba por encima. La presión tras pérdida fue tan asfixiante que los andaluces ni se acercaban a las inmediaciones del espectador Iñaki Peña. Por si fuera poco, a los tres minutos de juego los locales ya ganaban por medio de un tanto de Gavi, que poco a poco se va pareciendo al Gavi de antes de su grave lesión. El segundo lo materializó Koundé, tras pase-virguería de un inconmensurable Lamine Yamal. Este chico es oro puro. El lateral francés marcó el tercero en el último segundo de la primera parte, pero el VAR lo anuló por fuera de juego, no sabemos aún si por una uña, por un pelo, o por posición correcta.




Tras la reanudación el Barça no bajó el nivel ni un ápice. Las ocasiones se sucedían, el dominio era abrumador, parecía que se había colado un rival de inferior categoría en el Lluís Companys, pero no, era un Betis totalmente avasallado y desarmado, que ni con los cambios encontraba la manera de detener el aluvión de fútbol y de ocasiones con que le acogotaba su rival. Raphinha, cómo no, acudió a su cita con el gol, ya lleva los mismos goles que en las dos temporadas anteriores juntas. ¡Y estamos en enero! El brasileño aprovechó una cabalga de Lamine por todo el campo para meter el tercero.

Flick, que ya había dado descanso a Balde, Casadó y Lewandowski, hizo lo propio en ese momento con Pedri, Araujo, Gavi y Raphinha. Entró Ferrán Torres y marcó el cuarto, tras asistencia de Dani Olmo, que jugaba de falso nueve y filtró este tanto y el primero del partido. Lamine Yamal, que buscó su golito durante todo el duelo, lo encontró en el 75, y ya pudo ser sustituido. El Betis marcó el tanto del honor en el 89, de penalti, cuando ya estaba todo el pescado vendido. Y así el Barça se planta en cuartos, con un Pedri descomunal, con un Koundé explosivo y con un Lamine Yamal que hizo un partidazo de estrella mundial, refrendando entre todos que el equipo ha comenzado 2025 como un tiro.

domingo, 12 de enero de 2025

Supermanotazo del Barça al Madrid

 

El FC Barcelona volvió a humillar al Madrid, al que derrotó en la final de la Supercopa de España por un contundente 2-5. Emergió de nuevo el Barça contundente de los primeros meses de esta temporada, arrasando a un Madrid endeble y timorato. Los azulgranas le endosaron una manita y volvieron a tratar como un pelele al eterno rival, como ya lo hicieran hace escasas fechas en el Bernabéu, con otro resultado vergonzante para los merengues (0-4). Ya desde el inicio se vio a un Barcelona exuberante y con poderío, y a un Madrid miedoso e impreciso. Los de Flick tuvieron tres ocasiones nada más comenzar el clásico. Los blancos agazapados en torno a Courtouis esperaba salidas a la contra. Así llegó el primer gol, galopada de Mbappé y gol ante la salida de Szczesny. Se las prometían muy felices los madridistas, sin vislumbrar lo que se les venía encima.




El tarro de las esencias lo destapó Lamine Yamal, con una conducción en carrera y una definición con pase a la red, que recordó al mejor Leo Messi. Era el 1-1 y quedaba un mundo por delante. La patada flagrante de Camavinga en el muslo de Gavi, no la vio Gil Manzano, menos mal que sí la vio el VAR. Lewandowski transformaba el penalti y adelantaba al Barça. El Madrid hacía aguas, algunos jugadores blancos no daban la talla. Ancelotti debía estar preocupado cuando veía cabalgadas de Valverde para tapar los agujeros en la zaga. Toda la defensa era un coladero y la medular intrascendente. El Madrid se desangraba y el Barça dominaba a placer, con un Pedri imperial, dominando el tempo del partido a su antojo. Un centro espectacular de Koundé lo cazó Raphinha para anotar el tercero de inmejorable testarazo. En el último suspiro de la primera parte los blancos lanzaron un “gilicorner” que propiciaba una contra vertiginosa del Barça, culminada por Balde con un tiro cruzado. Con el 4-1 se llegó al descanso.

Tras la reanudación el Barça volvió a percutir con otro golazo de Raphinha, que desnudó a los centrales del Madrid. Rudiger y Tchoumeny todavía le están buscando, tras el baile que les pegó el brasileño. Posiblemente el jugador más en forma del mundo. Ese tanto representaba el hundimiento para los blancos, un baño en toda regla, y una goleada mítica en ciernes. Pero llegó la roja a Szczesny y todos, de un bando y de otro, nos quedamos con las ganas de saber qué meneo histórico habría metido el Barça al Madrid, si el portero polaco no hubiese salido a por uvas. De esa falta llegó el tanto de Rodrigo. Y con 35 minutos más alargue el conjunto madridista no pudo meterle ni un solo gol a un Barcelona con 10. Otro signo claro de la impotencia merengue ante el entramado de Flick. Ni con la ayuda arbitral que perdonó la segunda amarilla a Camavinga y a Vinicius fue capaz el Madrid de meter miedo al Barça. Un Barcelona que se proclamó campeón de la Supercopa en Arabia con total merecimiento, dada su superioridad aplastante sobre un Madrid muy pobre y sin ideas.

jueves, 9 de enero de 2025

El Barça a la final de la Supercopa derrotando al Athletic

 

Venció y convenció el FC Barcelona al Athletic Club por 2-0. Fue un partido sin exceso por parte de ambos contendientes, en el que los pupilos de Flick fueron mejores en el juego, en la intensidad y en el marcador. Se disputaba la semifinal de la Supercopa de España en Arabia Saudí, y el Barça, sin excesos, ni adornos, se plantó en la final, ante un conjunto bilbaíno que no fue el que nos tiene acostumbrados y que pagó cara su poca llegada a los dominios de Szczesny. Parte de la explicación habría que buscarla en las ausencias de Nico Williams y Sancet en el once titular.




Los azulgranas salieron enchufados desde el principio, generando ocasiones que ni Raphinha, ni Lamine Yamal supieron aprovechar. El extremo canterano iba dejando destellos de su enorme calidad y el público de Jeddah se lo premiaba con aplausos. Pedri estuvo imperial durante todo el encuentro, pausando y dando ritmo, según lo demandase el partido. En una de esas encontró a Balde que se desdoblaba por la izquierda, y el medido centro lo empaló Gavi, para batir a Unai Simón, entre las piernas. El 1-0 con el que se llegó al descanso era corto para los merecimientos de los culés, y aceptable para los rojiblancos, dada su parsimonia atacante.

Tras la reanudación el duelo prosiguió por los mismos derroteros. Los vascos no lograban centrarse, y un lío en su medular propició que Gavi robase y viese el hueco. Lamine hizo el resto, anotar el segundo gol para los suyos. Valverde agitó el banquillo en busca de mejoras, incluso salió Nico Williams, tocado en un tobillo, y algo se notó, de hecho, los leones anotaron dos goles, aunque ambos anulados correctamente por el VAR, tras sendos fueras de juego. Lo cual acabó por minar su baja moral. A partir de ahí el Barcelona se dedicó a contemporizar, a enfriar el choque, con toques sin profundidad y así concluyó el partido, poniendo al Barça en una merecida final, a tenor de lo visto sobre el campo.

sábado, 4 de enero de 2025

El Barça golea en Barbastro

 El FC Barcelona goleó por 4-0 al Barbastro, en partido único de Copa del Rey disputado en el municipio oscense. Se reeditó idéntico duelo que el año pasado por estas fechas, con el mismo vencedor pero con la diferencia de que el Barbastro no fue Barbastro ni el Barça fue el Barça del partido anterior. Los de Flick se lo tomaron muy en serio, jugando un partido intenso desde el minuto uno hasta el 92. Los azulgranas ganaron todos los duelos y fueron mejores en todos los aspectos del juego y en todas las demarcaciones posibles. Aspectos todos dentro de los parámetros normales, dada las categorías de ambos contendientes.




El duelo supuso el debut de Szczęsny en la portería del Barça. Ni que decir tiene que casi no tocó el balón, así que habrá que esperar a posteriores encuentros para calibrar el verdadero momento de forma del guardameta polaco. También jugó su primer partido de la temporada el central Ronald Araujo. El uruguayo sí que demostró estar ya completamente recuperado y fue uno de los mejores del partido. El que no rayó a buen nivel y sigue alimentando las dudas fue Frenkie de Jong que no mostró su verdadero potencial y sigue lejos del jugador que fue antes de la lesión. 

Los primeros goles llegaron desde centros provenientes del extremo derecho. Eric García inauguraba el marcador y Lewandowski ponía el 2-0 antes del descanso. Tras la reanudación y cuando solo se llevaban tres minutos disputados de la segunda parte, Lewandowski anotaba el tercero y culminaba su doblete particular. La comodidad para los visitantes siguió siendo la nota dominante. Hasta el punto de que un fallo garrafal del guardameta Arnau dejó solo a Pablo Torre a puerta vacía y materializó el cuarto y definitivo. El Barça estará en el sorteo de octavos.