lunes, 10 de noviembre de 2025

El Barça golea en Vigo y aprieta la Liga

 El FC Barcelona se impuso al Celta en Balaídos por 4-2. A la consabida fragilidad defensiva azulgrana se le unió la potente pegada de Lewandowski, que con un hat-trick resolvió el duelo. El delantero centro polaco volvía a la titularidad y fue un regreso por todo lo alto, metiendo tres goles marca de la casa, penalti, remate de nueve puro y cabezazo espectacular a la salida de un córner. El equipo vigués lleva poniéndoselo muy complicado al Barça en la última década en Balaídos, pero esta vez el Barça fue un vendaval ofensivo, y a los cuatro goles anotados habría que mencionar los dos disparos a los palos y varias ocasiones clarísimas para haber aumentado la renta.




El partido comenzó con un Barça dubitativo, Fermín perdió dos pases en los primeros treinta segundos, y habría que añadir que Casadó se lesionó en el calentamiento y entró Dani Olmo en el último instante. Koundé pagaba caros sus últimos errores defensivos y no jugaba ni un minuto, le sustituía en el lateral Eric García, a pesar de su llamativa máscara. El ritmo en la primera parte fue vertiginoso, con idas y venidas, presiones altas y ningún jugador de los 22 regateando esfuerzos. Los visitantes se adelantaron en el marcador gracias a un penalti por mano de Marcos Alonso, señalado por el Var. Robert batía al meta local por bajo. Los celestes rompían la línea defensiva adelantada al medio del campo y con una contra de Carreira empataban el choque. Lewy puso el 1-2, tras asistencia de Rashford. Y a los cinco minutos los celestes volvían a igualar la contienda con un zapatazo colocado de Borja Iglesias desde la frontal. En el alargue Lamine Yamal marcaba con la derecha, tras pase de Rashford y desvío de Ilaix.

Tras la reanudación el Barça dominó el segundo acto de cabo a rabo. Fútbol control, tiki-taka y posesión total, que propició que el Celta no inquietase la meta defendida por Szczeszny. El que sí encontró la portería rival fue de nuevo Lewandowski con un testarazo espectacular elevándose por encima de la zaga y colocando el balón al palo largo. Era el 2-4 definitivo, y los tres puntos viajaban para Barcelona. Tuvo la manita Lamine, pero su disparo se estrelló contra la base del poste. Con esta victoria y el empate del Madrid en Vallecas, el Barça se sitúa a tres puntos de los merengues, dependiendo ya de sí mismo.


jueves, 6 de noviembre de 2025

Empate en Brujas con la mejor versión de Lamine Yamal

 Una sublime actuación de Lamine Yamal solo le valió al FC Barcelona para cosechar un empate en el campo del Brujas. El 3-3 definitivo sólo viene a constatar que el conjunto de Flick fue muy endeble en defensa y que hizo aguas por todos los lados. El Barça fue todo el partido a remolque debido a las múltiples concesiones defensivas que realizó. La vulnerabilidad de un sistema defensivo de cristal contrastó con la soberbia actuación del zurdo de oro, que dejando atrás sus molestias de pubalgia nos volvió a deleitar con una de sus excelsas actuaciones, aquellas que ya le encumbraron a la cima del fútbol mundial la temporada pasada. Lamine fue decisivo en los tres goles del equipo azulgrana. 




Un Barça que casi hasta pudo celebrar el punto conseguido, dado que en los minutos finales el VAR anuló un penalti sancionado por el árbitro y un gol concedido por él mismo, tras falta sobre Szczeszny. Y decimos que casi pudo celebrar ya que no hay nada de que congratularse cuando te enfrentas a un equipo pequeño y destapa todas tus carencias defensivas y como bloque. Y esto pasa en el campeonato doméstico y en la Champions League, que cualquier equipo le pone las cosas difíciles a los culés y todo se convierte en sufrimiento y ejercicios de supervivencia.

Contra el Brujas el juego asociativo barcelonista se diluyó, ya que juegas con Araujo en vez de Cubarsí, y Casadó sustituye al lesionado Pedri. La pelota no sale desde atrás con la misma fluidez, ni circula a la misma velocidad. Así todo es más difícil, indudablemente. Resaltar que el Barça en este encuentro empezó un poco dormido y así te pueden pintar la cara, como ocurrió cuando al cuarto de hora  ya habían encajado dos goles. Los tantos de Ferrán Torres, Lamine Yamal y el que marcaron los belgas en propia meta, no hacen sino tapar un poco las carencias de la zaga barcelonista. También se podría hablar largo y tendido sobre la mala suerte con tres disparos a los palos y de una actuación bastante nefasta del árbitro, que no dio ni una, pero lo que subyace en el fondo es una fragilidad defensiva escandalosa. Y por ahí es donde hay que empezar a mejorar.



lunes, 3 de noviembre de 2025

El Barça pierde la posesión, pero gana al Elche

 No anda fino el FC Barcelona en este arranque de la temporada. Las dos últimas victorias ligueras en todo el último mes han sido a regañadientes y contra dos equipos que deberían coquetear con el descenso, ese Girona y ese Elche que actuando como visitantes le han plantando cara a todo un campeón de liga. El conjunto ilicitano dirigido por Eder Sarabia salió derrotado del Estadio Olímpico de Montjuïc (3-1), pero dejó una imagen bastante mejor que la de los azulgrana, tuvieron un 51% de posesión, presionaron arriba con intensidad, y mantuvieron al Barça al borde del colapso con dos tiros a los palos, que de entrar alguno de ellos habrían puesto a los locales en dificultades.




Recordamos a Hansi Flick la temporada pasada diciendo que su idea principal para ganar la liga era ganar sumar muchísimos puntos al principio de la temporada para luego si había un bajón mantener las distancias en la tabla. Así transcurrió como lo había previsto el técnico alemán. En este curso habrá planificado la misma estrategia, pero no le está saliendo ni de lejos. Al menos contra el Elche ha ganado tiempo, ha encontrado el camino del gol y mantiene los mismos cinco puntos de diferencia con el Madrid tras la derrota en el clásico. 

Fue un Barça menor y donde sería difícil de encontrar algún destacado por encima de otro. Sí acaso De Jong cumplió con su parte. Tampoco nos imaginábamos otra historia, si a la plaga de lesiones encima se une la baja del timón Pedri. Así que el partido fue apañado para los culés, encontrándolo de cara al marcar pronto Lamine Yamal y Ferrán Torres. Con esos dos tantos de ventaja el partido el encuentro parecía encarrilado, pero Rafa Mir de disparo ajustado al poste y el buen juego combinativo de los de Sarabia pusieron las cosas complicadas. Tras la reanudación el Elche siguió a lo suyo con presión alta a fuego combinativo y no dejando jugar al Barça a su libre albedrío. El tanto de pase de Fermín fue lo único reseñable del Barcelona en la segunda mitad. La vuelta de Olmo y Lewandowski fue una pequeña alegría para la parroquia culé, muy necesitada de recuperar lesionados y de volver a la senda del buen fútbol.


martes, 28 de octubre de 2025

Carvajal, el forofo cobarde

 Corría el minuto setenta del clásico entre Madrid y FC Barcelona cuando se lesionaba Valverde. El uruguayo quería seguir, dada la trascendencia del duelo. Carvajal que ya calentaba en la banda se desesperaba y hacía aspavientos porque su compañero seguía jugando, no se consumaba al cambio y él temía no poder hacer el ridículo que en su cabeza pusilánime había maquinado. Previamente, dar un par de patadas barriobajeras y empujar a Araujo cometiendo penalti, y lo esencial, lo que tenía entre ceja y ceja, avergonzar  inmisericordemente a un chaval de 18 años. Ahí se degradó aún más, pasando de ser ya famoso como Carvajal el cobarde a ser el archiconocido Carvajal el pedazo de mierda.

Daniel Carvajal siempre ha sido un tipo miserable tirando a muy miserable. Lo ha demostrado siempre que se enfrenta al Barça con sus acciones macarras y arrabaleras. También se definió como persona con su infame saludo al presidente del Gobierno, donde se ganó el apelativo de Carvajal el cobarde o Carvajal el de la derechita cobarde.

Cabe la posibilidad de que algún madridista descerebrado interprete la acción de increpar a Lamine Yamal como un gesto valiente y pleno de madridismo. Se equivocan, es solo la acción de un jugador acabado al borde de los 34 años, en busca de un protagonismo que ya no tiene, que pretende abusar de un jovencito de 18. Es, en definitiva, la representación de un futbolista mediocre reducido a forofo.

domingo, 26 de octubre de 2025

Un flojo Madrid le gana a un pésimo Barça

 Acudía el FC Barcelona con siete bajas (sin el capitán Rapinha, sin el goleador Lewandowski, sin el entrenador,...) a la cita del clásico en el Bernabéu, y salió trasquilado, con una derrota por 2-1 contra un Madrid de medio pelo. La victoria por la mínima de los locales fue justa puesto que los azulgranas no dieron la talla y no merecieron puntuar.  Los de Flick no están en su mejor momento, lo venimos diciendo desde hace un mes. Ni contra el PSG, ni contra el Sevilla, ni contra el Girona, ni mucho menos contra el Madrid, han sido capaces de igualar la intensidad y el fútbol que mostraron la temporada pasada. Bien es cierto que el Barça se presentó en la capital con poca pólvora en la delantera, y con Ferrán Torres y Lamine Yamal recién salidos de sus respectivas lesiones, y esto da pie a pensar que si los merengues con todas sus estrellas disponibles sólo ha podido ganar por la mínima a este Barça, tan cogido con alfileres, hay mucho margen de mejora para los culés. Esta sería la visión optimista. 

Dicho lo cual, el Barça no pudo inquietar demasiado al eterno rival y eso que se mantuvo en el duelo hasta los minutos finales, ya aque un gol lo puede hacer cualquiera, un rebote, un rechace, un córner,... Pero estaba claro que no era el día del FC Barcelona. Como tampoco lo era el de Soto Grado, un árbitro pésimo donde los haya, que ya ha perjudicado en varias ocasiones a los azulgranas, aquí quiso hacerlo desde el inicio, cuando en el minuto uno pitó un penalti a favor de Vinicius, cuando fue el brasileño el que le pegó una patada a Lamine Yamal y se tiró, que es lo mejor que sabe hacer este futbolista, lanzarse a la piscina. 

Lamine Yamal estuvo de suspenso todo el partido, quizás por la presión que se había metido él mismo en la previa. Y ante un Barça sin mordiente el Madrid empujaba y achuchaba. El gol de Mbappé se veía venir, y pudieron ser más pero los fueras de juego volvían a castigar a los locales. Empató Fermín en la única jugada trenzada de los visitantes. Pero fue un espejismo, porque al rato Bellingham recogía un balón muerto en la línea de gol para anotar el 2-1. En la segunda parte ya no se movería el marcador. Szczeszny, el mejor de los suyos, detuvo un penalti a Mbappé, y a partir de ahí el panorama para los barcelonistas fue desolador, corría el minuto 70, iban perdiendo y no había nadie en el banquillo para revolucionar el partido. Aunque también fue un poco vergonzante para todo un Madrid, tener que quitar a todas tus estrellas -Mbappé, Vinicius, y Bellingham- cuando ganas por la mínima y juegas en tu estadio. Un despropósito, pero tampoco es que los de Xabi Alonso jueguen a nada, y tres puntos frente a un Barça que te machacó con cuatro derrotas dolorosas el año pasado, pues eso, que se vio a un Madrid pobre y conformista. Eso sí, más líder en la liga.

miércoles, 22 de octubre de 2025

Un mal Barça le hace un set al Olympiacos

 El FC Barcelona goleó al Olympiakos de Mendilibar, en partido correspondiente a la tercera jornada de la Champions League, disputado en el Estadio Olímpico de Montjuic. El 6-1 final es tremendamente engañoso, ya que no muestra bien a las claras el horripilante partido que se marcó el conjunto azulgrana hasta que los griegos se quedaron con uno menos. Fue un desastre total de los de Flick, perdiendo innumerables balones desde la salida de balón, empezando por Szczeszny, continuando por Koundé, y hasta Cubarsí se sumó al despropósito. Con Frenkie de Jong en el banquillo, Pedri no daba abasto para sacar el balón jugado desde atrás. Toda la delantera griega y la medular empujaban como posesos a los defensores azulgranas y a los medios creativos. Ni con el primer gol, anotado por Fermín a trancas y barrancas, consiguió el Barça dar una mejor imagen ante los suyos. Al Barça no le duraba la pelota ni tres pases y el conjunto griego amenazaba la portería local. Era desesperante. Dro, justo antes del descanso, encontró desmarcado a Fermín y este anotó el segundo para irse a los vestuarios con una relativa tranquilidad.




Tras la reanudación Flick no hizo cambios y el Barça siguió igual o peor, jugando a lo mismo o sea a nada. Los visitantes aprovecharon para recortar distancias de penalti transformado por El Kaabi, en un lance rocambolesco solucionado por el VAR. Ahí se vislumbraba un punto de inflexión, con esa mínima ventaja y los del Pireo jugando mejor que su rival. Pero el hecho diferenciador llegó cuando al árbitro le dio la venada y expulsó injustamente a Hezze por doble amarilla inexistente. Los rojiblancos se hundieron, el Barça aprovechó la superioridad numérica y no tuvo piedad de su contrincante. Los goles fueron cayendo del lado blaugrana, Rashford, que estuvo espléndido, anotó un doblete de golazos y Fermín culminó su hat-trick particular, el cual le otorgaba el MVP. Entre medias Lamine Yamal había marcado de penalti.

El Barça, independientemente de los resultados, concatena ya cuatro partidos jugando de modo horrendo (PSG, Sevilla, Girona y Olympiacos). A cual peor y a cual sufriendo más. Obviamente está tendencia y esta línea de fútbol no da para presentarse con garantías el sábado en el Bernabéu, cierto es que el Barça tiene cuatro delanteros titulares lesionados, pero mucho tendrían que cambiar las dinámicas y el sistema para sacar un resultado positivo de la capital.

domingo, 19 de octubre de 2025

Araujo camufla las miserias del Barça

 

Se podría contar como que el FC Barcelona dio un golpe de autoridad o que resolvió a la heroica en el minuto 93, pero hay que decir las verdades sin pelos en la lengua: el Barça hizo un horrendo partido, sobre todo en defensa. Sin ritmo, sin velocidad en la circulación, un encuentro canalla, canalla, el que se marcó el equipo azulgrana en todas las facetas del juego. Solo se salvan el jugadón de Pedri, que se paseó por el área del Girona hasta que marcó con un pase a la red, y por supuesto el tanto de la victoria de “Talín Alexanco” Araujo. El uruguayo se presó a jugar de delantero centro los últimos diez minutos y anotó un gol de “9”, que habría firmado el mismísimo Lewandowsky.




No se sostiene bajo ningún concepto la defensa adelantadísima que “Don Cabezón” Flick quiere mantener a toda costa. No. De no ser porque sonó la flauta con el segundo gol, ahora estaríamos hablando de tres partidos sin ganar, y lo que es peor, contra tres equipos de muy distinto nivel, pero con un denominador común, que los tres, y por ende todos, han pillado el truco de la zaga adelantada a la medular y todos la rompen como si fuese un cuchillo en la margarina, con jugadores de segunda línea que salen disparados al pase al enorme hueco que queda entre la defensa y Szczesny (o Joan García). Hasta tres goles cantados tuvo el Girona rompiendo el fuera de juego, una se fue fuera, otra al palo y la tercera la detuvo el portero. No quita para que sea un suicidio colectivo, y a los culés no les gusta suicidarse, les gusta disfrutar del fútbol y, sobre todo, sobre todo: ganar. Y así no se va por el camino correcto. Urge un cambio de dirección, o mejor dicho un volantazo.

El conjunto de Míchel, a pesar de la derrota, sale reforzado de este duelo, y no solo por el golazo de chilena de Witsel, sino también por el juego colectivo ordenado. Puede valer para los locales como pequeña, muy pequeña, ínfima excusa que faltaba todo el ataque titular: Lewandowsky, Raphinha, Ferrán Torres, Dani Olmo, ... Fermín salió tras lesión. También se puede reseñar algún brote verde como el exquisito lanzamiento de falta al larguero por Marcus Rashford, la incorporación de Rooney, que saltó al campo aportando ese componente eléctrico que le faltó a sus compañeros toda la tarde, y por qué no decirlo, que sabe a gloria una victoria en el último suspiro, que además te aúpa al liderato de la liga.

lunes, 6 de octubre de 2025

La jodimos,... y bien jodida

 "La jodimos" repetía una y otra vez el narrador del partido Sevilla - FC Barcelona. Se refería a Vlachodimos, el portero del conjunto local, pero para los seguidores azulgranas fue un "la jodimos" en toda su extensión. Ya había empezado a fastidiarse todo cuando algún tuercebotas decide colocar un partido de fútbol a las 4 de la tarde en Sevilla con 34 grados, o también cuando los dos extremos titulares del Barça se lesionan a la vez, y por qué no: cuando un ingrato De la Fuente decide convocar a un Lamine Yamal un poco tocado y no le da descanso. También la jodimos cuando en un partido que defiendes el liderato sales sin la intensidad necesaria, o la jodimos cuando te pitan un penalti inexistente nada más empezar el partido, cuando un jugador del Sevilla se tira a la piscina descaradamente. Y también la fastidiamos cuando tienes un penalti para empatar a dos el partido y lo tiras fuera por mucho. La jodimos Lewandowski. O también cuando tienes ahí a un Dani Olmo, que hizo diez partidos buenísimos la temporada pasada y no volvió a hacer nada, y en la presente sigue por los mismos derroteros, haciendo nada de nada. 




Y después de tanta jodienda procede y es de recibo darle los méritos de los que se hizo acreedor el Sevilla CF. El 4-1 final puede ser hasta justo, si me apuran. Los andaluces también jugaban con 34 grados, aunque estén más acostumbrados, pero le echaron más bemoles, con una presión altísima que asfixió la salida de balón de Pedri y De Jong. Creando muchos problemas a la medular azulgrana y al mismo tiempo generando muchísimas contras y ocasiones de gol, cuando desbarataban la línea defensiva barcelonista. Especialmente lo hacía Isaac Romero que rompía el fuera de juego desde la segunda línea. Fue él, el que hizo el salmón tras un forcejeo con Araújo, tirándose sibilinamente y engañando al árbitro del VAR primero y al árbitro de campo después. Alexis Sánchez inauguraba el marcador de penalti mentiroso. Pero los locales seguían percutiendo dada la baja consistencia del rival. El propio Isaac Romero, después de un par de errores claros, marcaba el 2-0. En el último minuto Rashford acortaba distancias tras asistencia precisa de Pedri.

Tras la reanudación y con un par de cambios defensivos con la inclusión de Eric García y Balde, los de Flick mejoraron ostensiblemente, y a punto estuvieron de igualar la contienda si no hubiese sido por Rooney, que falló dos mano a mano con el portero la jodimos, perdón: Vlachodimos. Tampoco tuvo el día Lewandowski, que erró un penalti cometido sobre Balde, que habría supuesto el empate a dos y un partido nuevo. Con el Barça a la desesperada, el Sevilla anotó el tercero y el cuarto en el añadido -Carmona y Adams-, para culminar una goleada que hacía perder el liderato de la liga al Barça, dejándole muy tocado, y muy jodido.

jueves, 2 de octubre de 2025

Y de repente el PSG

Parecía que FC Barcelona tenía todo controlado, venía de ponerse líder en el campeonato doméstico, su estrella mundial, Lamine Yamal, se recuperaba de la lesión, el mejor mediocampista del planeta, Pedri, aseveraba que el Barça es el mejor equipo del mundo, … cuando de repente apareció el París Saint Germain, vigente campeón de Europa, para dar un puñetazo en la mesa y decir aquí estoy yo y a callar. Y efectivamente ahí está el PSG que se impuso 2-1 al conjunto de Flick, y eso que jugó sin su tridente ofensivo: Kvaratskheia, Doué, y el actual Balón de Oro, Dembélé.Todo hay que decirlo, el Barça está cogiendo ritmo, tomando velocidad de crucero y estos van como aviones. Se debe resaltar que el Barça dominó a su rival durante los primeros 35 minutos, pero los de Luis Enrique cogieron las riendas a partir de ahí y no las soltaron hasta el 90, donde asestaron el golpe definitivo, con un centro del incombustible Hakimi, que Gonzalo Ramos solo tuvo que enviar al fondo de las mallas.




Fue una lucha sin cuartel, un duelo de alto voltaje en el que ningún contendiente escatimó el más mínimo esfuerzo. Se adelantaron los locales en el marcador, como justo premio a un mejor juego, ya que los azulgranas habían domado a los franceses. En el minuto 19 La asistencia de Rashford la materializó Ferrán Torres en el primer tanto de la noche. No hubo concesiones y Mayulu en el 38 igualaba la contienda. Antes Lamine Yamal había dejado destellos de su clase mundial. En la segunda mitad fue un monólogo de los galos, con un hecho excepcional, que uno nunca ha visto en muchas décadas al Barça jugando en casa: minutos finales, con empate a uno, y Szczesny perdiendo tiempo, algo vio el portero polaco, que ya estábamos vislumbrando todos.

Otro gallo hubiera cantado si el árbitro, Michael Oliver, hubiese tenido las agallas suficientes, -que no tuvo- para expulsar a Nuno Mendes con 1-1 en el marcador, por la segunda tarjeta amarilla, tras dar una patada a Lamine al borde del área. Una doble amarilla de libro, que con 1-1 en el electrónico habría devengado otra historia. El traspiés no reviste gravedad. Eso sí, sitúa al Barça en un contexto en el cual no es único gallo del corral. Que si al curso pasado, donde se obtuvo un triplete de títulos, le faltó la Champions por conquistar, y para este es un objetivo, hay que darse cuenta que no será fácil obtenerla, que está el PSG y que también anda por ahí el Bayern. Y que, si el Barça ha empezado como una moto, estos dos van en cohete.


lunes, 29 de septiembre de 2025

Victoria ante la Real y liderato

 El FC Barcelona venció por la mínima a la Real Sociedad en el Estadio Olímpico de Montjuic (2-1). Una victoria que sirve a los azulgranas para colocarse líderes de la liga tras la debacle del Madrid en el Metropolitano, donde encajó una manita y le sacaron los colores. No fue un triunfo sencillo, puesto que los donostiarras lo pusieron difícil durante todo el partido. En la primera mitad con una defensa a ultranza y en el segundo acto con fútbol ofensivo bastante difícil de contrarrestar. El Barça realizó una buena primera parte, de las manos de sus dos mediocampistas estelares, Pedri y De Jong, pero la Real, con una zaga sólida, a veces compuesta por seis jugadores, se defendía como gato panza arriba. 



Para colmo de males en el único disparo a puerta en los primeros 45 minutos que realizaron los txuri-urdin, Odriozola, que no marcaba desde hace un lustro, adelantó a los suyos en el electrónico. Al Barça le tocaba remar contracorriente una vez más, ya que parece abonado a la remontadas heroicas. Tuvo opciones para igualar la contienda a disparos de Lewandowski y de Rashford pero tuvo que ser Koundé a la salida de un córner, botado por el inglés, cuando se consiguiera la igualada, gracias a un testarazo espectacular del lateral derecho francés. El gol llegó como agua de mayo, puesto que era el minuto cuarenta y cuatro y el nerviosismo cundía la grada. 

Tras la reanudación el Barça salió más incisivo pero los blanquiazules también desplegaron un fútbol atacante en esa misma línea. Tuvieron ocasiones los visitantes de adelantarse de nuevo en el marcador, pero en el minuto 58 saltó Lamine Yamal al campo, la fulgurante estrella azulgrana tardó un minuto y dos segundos, de reloj, en marcharse de su par y poner un centro medido a la cabeza de Lewandowski ,que no perdonó el segundo de la tarde. El propio delantero polaco tuvo la sentencia, pero tras dejada de Ferrán, y a solas con el portero, envió el esférico al larguero. Como el encuentro era un toma y daca, hizo lo propio la Real, con un zurdazo impresionante de Take Kubo a la cruceta. El Barça contemporizó, sabiendo que los tres puntos le ponían líder de la liga por delante del eterno rival.

viernes, 26 de septiembre de 2025

El Barça tiene que remontar en el Tartiere

 

Tanto va el cántaro a la fuente que al final se romperá. Pero este dicho tradicional no lo tiene interiorizado el FC Barcelona de Flick, que una y otra vez parece abonado a las remontadas heroicas. Esta vez tuvo que repetir una de ellas en el Carlos Tartiere, ante un conjunto, el Real Oviedo, que solo había marcado un gol en cinco partidos. El resultado final 1-3 para los azulgranas hace justicia ante lo que se vislumbró en el duelo, acoso y derribo por parte de los visitantes, y defensa numantina por parte de los carballones. Los de Paunovic lo único reseñable que hicieron fue intimidar los diez primeros minutos con una serie de cornérs, que el Barça solventó con autoridad. A partir de ahí Pedri cogió la manija y llegaron las primeras ocasiones, Ferrán Torres no estuvo tan fino como de costumbre, pero ya empezó a meter el miedo en el cuerpo a la parroquia ovetense. Un fallo garrafal de Joan García, que salió a por uvas fuera del área y entregó el balón a Reina, sirvió para que este inaugurase el electrónico desde casi la divisoria. No fue el día de Joan, que acabó con el menisco fastidiado.




Tras la reanudación entró Frenkie de Jong, en sustitución de Casadó, y el decorado cambio ostensiblemente. El holandés es otro nivel. Fue todo uno: juntar a la dupla Pedri-De Jong y el Oviedo a perseguir sombras. La igualada se venía venir, con un Barça tan volcado en ataque, hasta tal punto que Araujo centró desde el extremo izquierdo y el lateral derecho en funciones, Eric García, empató el encuentro, tras recoger un rechace a disparo de Ferrán. El partido pedía más madera. Lewandowsky al rescate. De Jong le envió al polaco un centro con música, y los tempos del remate que realizó “Lewy” fueron para enseñar en cualquier escuela de fútbol base: preciosista remate de cabeza, que tras giro espectacular de cuello se coló por la escuadra. Era el 1-2 contra un Oviedo sin fútbol, e incapaz de sacudirse el dominio culé.

El Oviedo es un equipo simpático, pero no ha adecuado su sorprendente ascenso a Primera con un empujón ofensivo. El delantero con gol está muy cotizado. Se comprende. Pero con un conjunto cogido con alfileres al que le añades a dos veteranísimos como Cazorla y Rondón no da para esta categoría, es probable que no dé. Así lo refrendó Araujo con un testarazo en el 88 a la salida de un córner, para finiquitar las esperanzas de los azulones. El Barça vuelve a la Ciudad Condal con los tres puntos, pero con dos bajas de mucho peso: Joan García y Raphinha. Llega la hora de Szczesny.

lunes, 22 de septiembre de 2025

El Barça se exhibe ante un Getafe feo

 El Getafe es un equipo feo, nada de rocoso, ni bronco. Es feo, muy feo. Es un equipo que no juega a nada más que a dar patadas y a trabar todo lo posible un partido. Son capaces de perder tiempo incluso antes de que empiece a rodar el balón. Bordalás es el ideólogo o el culpable o el ideólogo culpable de este proyecto tan indigno, que no decepciona, ni crea divergencias, porque siempre disgusta al aficionado al fútbol. Es un poder que tiene Bordalás: indignar a propios y extraños. El FC Barcelona supo lidiar con todo este entramado e imponerse a los azulones con un 3-0 que sabe a poco, dada la exhibición azulgrana en la primera mitad y parte de la segunda. 




Comenzó el duelo en el Johan Cruyff con la extravagancia de Flick de poner a sus dos delanteros centro, a y Ferrán Torres, este cayendo a la banda izquierda en detrimento de Rashford, que lo mismo ha llegado tarde a un entrenamiento, de lo contrario no se entiende su suplencia después de su partidazo en Newcastle. El experimento funcionó porque está ahí un tal Pedri que te organiza hasta un solteros contra casados. El canario volvió a dar otro recital, de esos que te deja pensando: no sé quién será el segundo mejor mediocampista del mundo, pero tiene que estar a años luz de Pedri. El fútbol preciosista azulgrana lo culminó Ferrán con un gol tras asistencia de tacón de Dani Olmo. El valenciano anotó el segundo de un disparo desde la frontal y pudo completar su hat-trick tras un pase descomunal de Pedri, que Ferrán empaló al larguero.

El Getafe salió en tromba en la segunda parte tras realizar tres cambios de una tacada y variar su bloque bajo a una presión asfixiante muy adelantada, que solo le dio para un disparo entre los tres palos. En cuanto los locales se quitaron ese atosigamiento a base de fútbol control, volvieron a coger la manija del encuentro. Rashford, que había saltado en sustitución de una amonestado Rafinha, se metió una cabalgada de las suyas por el extremo derecho para asistir a Olmo en el tercero de la noche. El mediapunta lo celebró tocándose la muñeca y señalando su reloj figurado. El aficionado culé debió pensar esta vez que !ya era hora Daniolmo! El Barça confirmó su mejoría con esta victoria y espera refrendarla en su próxima visita al Tartiere.

viernes, 19 de septiembre de 2025

En St. James’ Park: lo que diga Rashford

 

Debutaba el FC Barcelona en esta nueva Champions League, y lo hacía en un campo difícil, frente a un Newcastle, que fue de los mejores de la Premier la pasada campaña, obteniendo el “premier” de su clasificación para la máxima competición continental. No he estado en La Bombonera de Boca Juniors, pero este estadio de St. James Park debe ser algo semejante, un griterío enorme, una afición volcada con su equipo y celebraciones de saques de banda como si de un título se tratase. El Barça supo capear todo ese temporal, y hacer un ejercicio de contención en los primeros minutos, para luego dar una soberbia lección de fútbol, y de control de los tempos del partido. Muy meritorio el trabajo de los de Flick en esos compases iniciales, con una zaga muy contundente y un Joan García en plan salvavidas.




Marcus Rashford, que a la postre sería el crack y el MVP del duelo, ya empezó a demostrar sus dotes, con una cabalgada a la contra que metió el miedo en el cuerpo a las urracas. El jugador, cedido por el United, está teniendo minutos por la lesión de Lamine Yamal, ya iba dando muestras de sus hechuras futbolísticas, explotando en Newcastle: partidazo del inglés y dos golazos. El primero a la hora de juego cuando remató de contundente cabezazo un centro de Koundé, y 9 minutos después soltaba un latigazo desde la frontal que se coló por la escuadra de Pope. Dos goles plagados de talento, que sirvieron al Barça para controla el duelo hasta el final, por obra y gracia de Pedri y Frenkie de Jong, que volvieron locos a los blanquinegros, con toque y más toque, fútbol control y un tiqui-taca que marea al más pintado.

Los locales intentaron agitar el avispero con cuatro cambios de una tacada, incluido su fichaje estrella, el delantero Nick Woltemade, un gigantón de casi 2 metros y con un costo de 90 millones de euros, que limitó su aportación a comerse un plátano en la primera parte, un zumo de naranja en la segunda y una bebida isotónica cuando iba a entrar al campo. El que puso la pimienta en el marcador fue Gordon que acortó distancias en el 90, pero el Newcastle ya había sido exprimido como el zumo de Woltemade, y en los 7 minutos de prolongación no hizo sino perseguir sombras. La victoria y los tres puntos volaban para la ciudad condal.

lunes, 15 de septiembre de 2025

El Barça le hace un set en blanco al Valencia

 

El FC Barcelona volvió a arrasar al Valencia CF (6-0), como ya lo hiciera la temporada pasada con otra goleada de escándalo, en aquella ocasión el marcador fue un sonrrojante 7-0, de los que hacen pupa en lo moral y en lo psicológico. El Barça disputaba su primer encuentro de esta temporada en casa y lo hacía en el Johan Cruyff, un estadio con capacidad para 6.000 personas, pero con un terreno de juego en perfectas condiciones, y eso también debió ayudar lo suyo a la hora de someter a los chés. Se presentaban los de Flick ante su afición, tras tres partidos fuera de casa, con bastantes bajas en el once inicial, Lamine Yamal, Frenkie de Jong, Raphinha, Balde, … todas ellas ausencias de peso, que a la larga no se hicieron notar, ya que los azulgranas fueron amos y señores del partido durante todos y cada uno de los minutos del mismo. A Joan García no se le vio prácticamente, dada la inoperancia de los visitantes.




Los locales jugaban de maravilla, pero no encontraban el premio del gol, ora se emborrachaban de balón, ora no acertaban en la definición. Ferrán Torres, que tuvo una actuación notable, falló dos “mano a mano” con el portero, de esas que un delantero centro top no puede errar. Fermín lo hizo en su primer disparo, pero en el segundo ya no perdonó, cruzando el esférico con un zapatazo que sorprendió a Aguirrezabalaga. Asistencia al primer toque de Ferrán, por cierto. Los de Corberán ni se acercaban a las inmediaciones de la portería culé. Con esa mínima ventaja se llegó al descanso. El Valencia daba gracias por ese resultado, y ni se imaginaba la que se le venía encima.

Tras el paso por el túnel de vestuarios el decorado no cambió. Sí los actores, entraba cada vez más poderío atacante blaugrana. Saldrían: Raphinha, Dani Olmo, Lewandowsky, etc. El brasileño, reservado tras la paliza de viaje que le hizo pegarse el infame Ancelotti, que cometió agravio flagrante, no convocando a ningún brasileño madridista, salió en el 46 y a los veinte minutos ya había marcado un doblete. Ambos tantos siendo más astuto que los pipiolos defensas blancos. Entre los dos goles del extremo, Fermín lanzó un mísil desde fuera del área que dobló la mano del portero, marcando el golazo de la noche. El canterano fue el MVP del encuentro, refrendando con actuaciones de este calibre el porqué el Chelsea quería pagar una millonada desorbitada por él. El Barça no bajaba el ritmo, y su rival sí los brazos, así que fue el momento de Lewandowsky, que emuló a Raphinha y anotó un doblete en veinte minutos. En los instantes finales entró Marc Bernal, tras más de un año de baja por lesión, y el estadio le recibió con una estruendosa ovación, pero por suerte para el Valencia el marcador ya no se movió más.

lunes, 1 de septiembre de 2025

En Vallecas: un punto y gracias… a Joan García

 

El FC Barcelona no realizó un buen partido en el Estadio de Vallecas, y el empate (1-1) puede considerarse un buen resultado para el conjunto azulgrana. El Rayo Vallecano fue de menos a más y acabó acogotando al Barça, cercando la portería defendida por un majestuoso Joan García, y relegando a un todopoderoso Barcelona a defender ese punto, que peligró hasta el pitido final del colegiado. Los de Flick comenzaron el duelo con ímpetu y buscando la victoria para equiparse a Madrid y Athletic Club, que ya habían conseguido el pleno de 9 puntos, tras disputar sus partidos. La anécdota la protagonizó el VAR, que empezó no funcionando y se iba y se venía, de forma incomprensible. De hecho, en el claro penalti cometido sobre Lamine Yamal, no hubo VAR susceptible de revisar el derribo sobre el canterano culé. El propio Lamine lanzó la pena máxima y adelantó a los suyos en el electrónico. Joan García ya realizó paradas de mérito a los locales en el primer tiempo. Y este concluyó con un disparo a las nubes de un desatinado Dani Olmo, cuando estaba solo delante del portero.




El segundo acto comenzó de forma similar, con un jugadón trenzado de los visitantes, que Dani Olmo tiró fuera. No anda fino el mediapunta barcelonista. El Rayo ya comenzaba a acosar la meta del Barça, y Joan García acumulaba méritos para convertirse en el MVP del partido, el guardameta estuvo soberbio durante todo el encuentro, recordando por primera vez al porterazo de la temporada pasada, sí, aquel que con sus intervenciones apoteósicas evitó el descenso del Espanyol a Segunda División. No pudo hacer ya nada en el tanto de la igualada, cuando el Rayo sacó un córner y Fran Pérez, sorprendentemente, estaba solo, sin marca, en el segundo palo, rematando a bocajarro, tras el garrafal fallo de la defensa del Barcelona.

Flick, que ya había tenido un ataque de entrenador, poniendo de inicio a una pareja de centrales nueva, Eric García y Christensen, que no jugaban juntos desde 2022, trató de revolucionar el choque con cambios ofensivos, entraron Rashford, Fermín y Lewandowski, pero el escenario no varió en absoluto. Los de Íñigo Pérez siguieron mandando, y dominando de la mano de Isi Palazón, y si no hubiese sido por el pedazo de portero que estaba defendiendo la meta azulgrana, el resultado habría sido otro muy distinto. Pero los cancerberos también juegan, y ahora se empieza a entender el porqué del asunto Ter Stegen, y el porqué la inversión más cara del curso es la de Joan García.

domingo, 24 de agosto de 2025

El Barça gana con remontada en el Ciutat de Valencia

 

Volvió el FC Barcelona a la senda de las remontadas con las que nos deleitó, e hizo sufrir a partes iguales, en el final de la temporada pasada. Esta vez el truco final lo realizó en el campo del Levante, un recién ascendido, con pretensiones, que quiso subirse a las barbas del actual campeón de LaLiga, y que casi lo consigue. Al menos dio el susto a la parroquia culé, tras adelantarse con un 2-0 en el marcador, que asombró a propios y extraños. Los pupilos de Flick comenzaron con intensidad y con la incisión propia de dos extremos de relumbrón, como Lamine Yamal y Marcus Rashford, ambos se iban de sus pares y propiciaban peligro por sus respectivos flancos. Pero hete aquí que los azulgranas locales se plantaron delante de Joan García, y con un requiebro de categoría de Iván Romero, que rompió la cintura de Cubarsí, inauguró el electrónico con un gol de gran nivel. El Barça buscó la igualada con dominio y profundidad, pero fallaba en la definición. El error más clamoroso lo firmó Ferrán Torres, que envió el esférico a las nubes cuando disparó a bocajarro solo desde diez metros.




El Levante buscaba el atrincheramiento con el 1-0, aún con más ahínco que lo hacía cuando el duelo estaba en tablas. Lo que no contaban era conque arbitraba Hernández Hernández, un colegiado mediocre, que pitó un mano de Balde como penalti, cuando no era punible, de ninguna de las maneras. Lo grave del asunto, es que este mismo colegiado -de ingratísimo recuerdo para el Real Valladolid- fue el que hace escasos tres meses no sancionó penalti en una mano más clamorosa que esta, de Tchouameni en un clásico, cuando el balón iba a gol directo. En ambas manos le avisó el VAR, pero siendo más flagrante la de Tchouameni, se lavó “las manos”, y en este caso se le vio el plumero, y sancionó el penalti en el minuto 47. Lo transformó “el chulillo” Morales, con aires inequívocos de la cantera madridista, como que había marcado el gol que daba una Champions, y así se llegó al descanso.

Flick repartió “flickina” en el vestuario, y obviamente agitó el avispero, sacando su arsenal ofensivo. Y volviendo al esquema más reconocible que le dio éxitos en la pasada campaña. Pedri, el mejor del partido, soltó un zapatazo desde más allá de la frontal, que se coló por la escuadra, en el minuto 49, allanando así el camino de la remontada. Refrendó la misma, tres minutos después, Ferrán Torres, que ahora no perdonó, y batió al meta Campos, a la salida de un córner. A partir de ahí los visitantes buscaron la victoria, pero el tanto no llegaba, a pesar del dominio culé. Tuvo que ser en las postrimerías del duelo cuando un balón centrado por Lamine, con música, con clase, y con temple, lo rematara de cabeza Elguezabal en propia meta, poniendo el 2-3 y la justicia poética en el marcador.

domingo, 17 de agosto de 2025

El campeón vence con autoridad en Mallorca

El FC Barcelona comenzó su andadura en esta liga 2025-26 con un triunfo en el complicado campo de Son Moix. Fue un contundente 0-3, pero bien podría haber sido una goleada de escándalo, dado que el Mallorca se autoinmoló con dos expulsiones, ciertamente absurdas e innecesarias, y acabó jugando toda la segunda parte con nueve jugadores, contra todo un Barcelona, que, visto lo visto, no quiso hacer sangre y bajó el pistón de manera ostensible. Lo cual molestó ciertamente a su entrenador Hansi Flick, que no dio por bueno el resultado, ni el rendimiento de su equipo, jugando en superioridad. Eso habla bien a las claras de la exigencia del entrenador alemán para con los suyos.




Lamine Yamal, que lucía su nuevo dorsal, el "10", el número de los más grandes, y a esa altura se mantuvo el canterano azulgrana, puesto que tuvo una actuación de diez. Empezó regateando desde el primer minuto y asistió en el 7, para que Rafinha conectase un cabezazo al fondo de las mallas e inaugurarse el marcador. En el 23 llegó el golazo de Ferrán Torres desde fuera del área, precedido de polémica porque Lamine disparó a puerta, y Raíllo despejó con la testa, quedando tendido en el suelo. El árbitro consideró que no era un golpe serio en la cabeza y el golazo de Ferrán subió al marcador. Las expulsiones de Morlanes y de Muriqui mermaron al equipo bermellón antes del descanso.

Tras la ha reanudación el Barça contemporizó, y a pesar de los dos lanzamientos a los palos, no realizó su fútbol brillante de presión y fútbol control. De hecho no parecía que jugase contra nueve. Ni los cambios que introdujo Flick reactivaron al equipo. Tan solo el tesón y las ganas de marcar de Lamine, ponían la pimienta en el duelo. Y al final lo consiguió en el último minuto con su habitual regate en horizontal, desde el extremo derecho y colando el esférico por la escuadra de Leo Román, que, todo hay que decirlo, fue el mejor de los suyos. Y con esos tres puntos el Barça inicia LaLiga como la terminó, liderándola en su estreno.

domingo, 27 de julio de 2025

El Barça se entrena con el Kobe

Se estrenó el fútbol club Barcelona su pretemporada 2025-2026 y lo hizo en tierras japonesas, frente al Vissel Kobe, equipo en el que Andrés Iniesta jugó sus últimas temporadas como futbolista en activo. En determinadas fases del encuentro el duelo se acercó más a un bolo veraniego que a ninguna otra cosa. La distancia entre ambos equipos es sideral y el resultado corto solo refleja la falta de entrenamientos y de preparación física de los azulgranas.

El Barcelona 2025/26 ha arrancado su pretemporada con una trabajada victoria ante el Vissel Kobe, gracias a los goles de Eric García y dos debutantes, Bardghji y Dro. El conjunto de Flick, que ha utilizado un total de 24 jugadores, ha sido superior durante gran parte del duelo, pero no ha podido resolver el primer amistoso del verano contra un peleón equipo japonés hasta el tramo final del partido.

Hansi Flick ha apostado por un once similar a los del tramo final de la última temporada. Con una excepción, la de Joan García, que se ha estrenado en la portería culé. Así, el primer once del Barça 2025/26 ha sido el siguiente: Joan García, Eric García, Cubarsí, Iñigo, Balde, Gavi, Pedri, Fermín, Lamine, Raphinha y Ferrán. Eric Garcia ha adelantado a los suyos con un tanto a la salida de un córner. Sin embargo, la respuesta nipona no se ha hecho esperar. Otra vez mediante Miyashiro, que esta vez no ha perdonado, tras una gran intervención de Joan Garcia.

Como es lógico en la pretemporada, Flick ha realizado hasta once cambios, iniciando con este equipo en la segunda mitad: Szczesny, Kounde, Araujo, Christensen, Jofre, Casadó, De Jong, Olmo, Roony, Rashford y Lewy. El segundo tanto culer se ha resistido hasta el minuto 76, cuando una gran asociación entre Lewandowski y Bardghji ha acabado con un certero remate del sueco, imparable para el portero. Dro ha sido el autor del 1-3 en las postrimerías del partido. El joven canterano, que se estrenaba con el primer equipo, había entrado minutos antes en el puesto de Rashford. Gerard Martín también ha jugado el tramo final, en sustitución de Jofre. Próxima parada: Seúl.

domingo, 1 de junio de 2025

Luis Enrique lleva la Champions de Xana a París

 

El Paris Saint-Germain consiguió por fin su ansiada “orejona”. Después de 14 años desde que arribó Al-Khelaifi a la presidencia, con todo el poder de los petrodólares de Qatar, y 2.300 millones de euros después, el equipo francés consiguió la primera Champions League de su historia. Lo hizo barriendo de la final al Inter de Milán, un 5-0 vergonzante, que supone la mayor goleada de la competición en una finalísima. El Inter se las prometía muy felices después de haber eliminado al FC Barcelona en la prórroga, en parte por la bisoñez de conjunto azulgrana, pero después de “la manita” francesa… para ese viaje no hacían falta tantas alforjas.




Fue un triunfo coral, de la mano de un entrenador top, como Luis Enrique, que ya come en la misma mesa que Guardiola, Ancelotti, etc,… después de ganar dos Champions con diferentes equipos. El asturiano la ganó con el Barça y ahora con el equipo parisino. El PSG fue infinitamente superior a los neroazurri, a los que se les ha hecho larga la temporada, perdiéndolo todo en el último tramo del curso, Scudetto, Copa de Italia y ahora la Copa de Europa. Mientras, los franceses han ido creciendo de forma exponencial, pasándolas canutas en la liguilla inicial, pero luego barriendo a todos con los que se ha enfrentado en los cruces. Ahí también se han hecho patentes los petrodólares, cuando a principios de enero te traes al crack Kvaratskhelia del Napolés, como quien se compra un pantalón.

Mbappé, que dejó en la estacada al club de su ciudad para irse al Madrid, ha visto como sus compañeros han levantado trofeos, uno tras otro, hasta poner la guinda al pastel conquistando la Champions, mientras que él empezó la temporada de blanco y la ha acabado “en blanco”.

Fue la Champions del entrenador franquicia, Luis Enrique Martínez, culé de pro. Y cómo no, la de su hija fallecida con tan solo 9 años, fue la Champions de Xana, con homenaje de los seguidores del París incluido, con tifo del padre y la hija, clavando una bandera del PSG sobre el césped del Allianz Arena de Munich, lo mismo que hicieron los dos físicamente con la Champions del Barça. Una maravillosa y encomiable alegoría de la victoria.

lunes, 26 de mayo de 2025

Lewandowski le pone la guinda al pastel

 El FC Barcelona puso broche de oro a la Liga recién conquistada. Se impuso por 3-0 en lo que antes se llamaba "La Catedral" y ahora es "la iglesia", dado el prestigio que ha perdido en la última década. San Mamés, otrora un campo señorial, ya empezó su declive cuando se dedicó a pitar a Don Andrés Iniesta, el futbolista español más grande de todos los tiempos, por si fuera poco la última visita se metieron de malas maneras con el Barça, y en este partido tuvieron la poca decencia de abuchear al campeón cuando el Athletic Club le hacía el pasillo. Pero lo más indigno fue cuando el macarra de Yuri empujó por la espalda a Lamine Yamal y a raíz de eso la afición rojiblanca se dedicó a silbar a un chaval de diecisiete años cada vez que tocaba el balón, sin que hubiese hecho absolutamente nada. Qué poca categoría. Deleznable. Y qué falta de respeto absoluto.




En lo meramente deportivo, el Barça fue superior al Athletic y lo goleó (0-3), gracias a la inspiración de Lewandowski que anotó un doblete y dejó escapar un "Pichichi" y una Bota de Oro, que eran prácticamente suyas, por estar lesionado este último mes. El delantero polaco ya había marcado los dos goles antes del cuarto de hora de juego. Se hacía centenario con el primero, de preciosa vaselina, y anotaba el 101 como jugador azulgrana, de un remate de cabeza de esos de saber estar en el sitio adecuado. Como ambos contendientes no se jugaban nada, el partido transcurrió sin altibajos, más pendientes los locales de la retirada de Óscar de Marcos que de jugar al fútbol. Y los de Flick, con el 0-2 a favor, se limitaban a contemporizar y tocar y tocar, sin profundidad excesiva.

Lewandowski tuvo el hat-trick en dos ocasiones muy claras en la segunda parte, una la tiró fuera, estando solo y la otra se la sacó Yuri  en última instancia. Los leones tuvieron la oportunidad de acortar distancias con un mal despeje de Cubarsí, que se estrelló en el larguero. En el último segundo un clarísimo penalti sobre Dani Olmo lo transformó él mismo, para dejar el 0-3 final, y rubricar una liga que el Barça se ha merecido más que nadie. Enhorabona Barça!

lunes, 19 de mayo de 2025

La resaca del Barça la maximiza el Villarreal

 Cayó el FC Barcelona en la despedida del Estadi Lluís Companys. El Villarreal sacó provecho de la resaca tras los festejos del triplete, y se llevó una victoria ajustada (2-3), que le sirve para certificar su presencia en la próxima Champions League. Uno ya no hace muchas quinielas, pero esta era propicia para asegurar un dos fijo, cuando vienes de celebración hasta las tantas de la madrugada, y te hacen un pasillo de campeón, es matemático: partido perdido. Así que el submarino amarillo fue el primero que endosó una derrota en liga al Barça de Flick en el año 2025. 




Ya a los cuatro minutos los visitantes se adelantaron en el marcador con gol de Ayoze. Los castellonenses,  a diferencia de los periquitos, sí que supieron romper el fuera de juego y culminarlo con gol. Al Barça, que se ha especializado en remontadas, le dio tiempo antes de finalizar la primera parte para voltear el marcador. Primeramente con un golazo espectacular de Lamine Yamal, marca de la casa, soltando el zurdazo desde la frontal. Y posteriormente con una diana de Fermín.

Tras el paso por vestuarios Flick hizo cambios: Balde entraba por Gerard Martín, sin cambiar el dibujo, pero con la inclusión de De Jong en lugar de Pedri, eso sí altera sobremanera el fútbol barcelonista. Eso lo supo ver el conjunto visitante que empataba por mediación de Comesaña, tras preciosa picadita ante la salida de Ter Stegen. Buscó la victoria el Barcelona con un Raphinha más incisivo y un Lamine más volcado en ataque, pero se topó con la notable actuación del portero visitante Luiz Junior, que rozaba con los dedos los intentos culés de marcar, por muy ajustados que fuesen los disparos. 

Cuando todo parecía indicar que habría reparto de puntos, un saque de banda, mal defendido por la zaga azulgrana, supuso un pase de la muerte que aprovechó Buchanan en el segundo palo, para anotar el tercero de la tarde, que suponía la victoria para el equipo de Marcelino. Al Barça no le dio para buscar el empate, ni por tiempo ni por energías, ya que las pocas se quedaban tras una temporada de agotadora, las reservaban para la posterior fiesta de celebración de los tres títulos.

viernes, 16 de mayo de 2025

La Liga de Mbappé se la lleva el Barça de Lamine

 

El FC Barcelona se proclamó, matemáticamente, campeón de la Liga 2024-25. Lo hizo a falta de dos jornadas, tras derrotar al Espanyol en el RCD Estadium, si bien ya la había ganado, en el partido anterior, tras vencer al Madrid por 3-2. Y como tal se celebró tras esa victoria. Una liga que antes de empezar ya se daba por descontando que la ganaba de calle el Madrid con su flamante fichaje, Kylian Mbappé. Lo que no contaban era con que Hansi Flick iba a revolucionar el juego del Barça con su nuevo estilo, agresivo y alegre, a la par. Y cómo con la irrupción vertiginosa en el panorama futbolístico mundial de la figura de Lamine Yamal, un chaval de 17 años destinado a gobernar el deporte rey, si la suerte y el entorno le acompañan.




Necesitaba el conjunto azulgrana el triunfo en el campo de los periquitos para campeonar, y a pesar de no ser uno de sus encuentros más brillantes, ni a nivel colectivo, ni individual, lo consiguieron de la mano de Lamine, que se sacó de la chistera un golazo, marca de la casa, para dejar en silencio a toda la afición blanquiazul, y al tiempo, enardecer a los seguidores culés. El derbi catalán había empezado con un Espanyol bien organizado atrás, sin dejar espacio alguno para la movilidad de los atacantes barcelonistas, y lanzando contras que llevaban mucho peligro. Szczesny tuvo que emplearse a fondo en alguna de ellas. El Barça con Lewandowsky como delantero centro, tras la apendicitis de Ferrán, no encontraba la manera de meter mano a su rival metropolitano. Olmo no recibía entre líneas y Lamine estaba sobremarcado en el extremo derecho. Con el “cerocerismo” inicial se llegó al descanso.

Tras el paso por vestuarios los visitantes dieron un paso al frente. Tampoco es que creasen demasiado peligro frente al porterazo Joan García, pero ya se vislumbraban mejores mimbres para inaugurar el marcador. Todo es más fácil si cuentas en tus filas con el megacrack mundial Lamine Yamal, el 19 cogió el esférico en la banda e hizo equilibrios sobre la línea exterior del área hasta llegar casi a la media luna, donde soltó un latigazo combazo directo a la escuadra perica. ¡Golazo de bandera! Este 0-1 adormeció a los locales, que ya no llegaban al área azulgrana como en la primera mitad. El carrusel de cambios en ambos equipos no alteró el electrónico, pero sí sirvió al Barcelona para anotar en el 96, sentenciar el duelo y firmar el 28 título liguero del Barça. Fue Fermín el autor, tras asistencia de Lamine, cuando el Espanyol ya jugaba con uno menos por la expulsión del sinvergüenza de Cabrera, que dio un puñetazo a Lamine en la boca del estómago, sin venir a cuento. Y la euforia ya se desató totalmente en el bando azulgrana. ¡Campeones! ¡Campions! Y ahora a celebrar este maravilloso y espectacular triplete: Supercopa de España, Copa del Rey y Liga. ¡Visca el Barça!

domingo, 11 de mayo de 2025

El Barça derrota al Madrid y acaricia el título de liga

 Derrotó el FC Barcelona al Madrid por 4-3 en el Estadio Olímpic Lluís Companys. Lo hizo por cuarta vez en la temporada, hecho histórico, y con remontada incluida. Nunca en toda la historia uno de los dos equipos había ganado todos los partidos de la misma temporada al eterno rival. El Barça logró este hito en los cuatro duelos de la temporada contra el Madrid. En esta ocasión lo hizo volteando un 0-2 adverso, cuando no se había disputado ni un cuarto de hora de juego, y lo logró a pesar del arbitraje sibilino de Hernández Hernández alias "el Marquiniak español", que arbitró el clásico con la máxima de: "en caso de duda... siempre a favor del Madrid". La intensidad con la que se emplearon los ultraenemigos fue mayúscula, no sé podía ni parpadear o te lo perdías. Penalti para el Madrid a los 4 minutos, por la enésima salida a por uvas de Szczęsny. Mbappé inauguraba el marcador Y lo doblaba al contragolpe a los 14, tras asistencia de Vinicius.  




El escuadrón de Flick lanzó una andanada con toque de rebato incluido. Lamine Yamal, el mejor futbolista del mundo en la actualidad, comandaba las operaciones. Disparó para que detuviese Courtois y enarboló la bandera azulgrana. A la salida de un córner Eric García acortó distancias de certero cabezazo. Dio comienzo la media hora mágica del Barça, con otros tres goles más. El segundo, con el sello inconfundible de Lamine y su disparo con rosca al palo largo. Luego martilleó Raphinha con su doblete particular, comiéndole la tostada, en ambas ocasiones, a Lucas Vázquez. Con ese remontadón (4-2) y con el hat-trick de asistencias de Ferrán Torres se llegaba al descanso.

Tras la reanudación, el Barça siguió dominando y controlando el tempo del partido, pero sus llegadas ya fueron menos numerosas, empezaba a notarse el cansancio de los 120 minutos contra el Inter de Milán del pasado martes. Los de Ancelotti dieron un paso al frente. También las inclusiones de Modric y Brahim mejoraron las prestaciones de los merengues. Aprovecharon un fallo tremendo de Íñigo Martínez en la medular para que Vinicius volviera a asistir Mbappé, y este anotará su triplete particular, que a la postre no valdría ni para sacar un punto. El Barça sabía que la victoria le daba el título virtualmente, y buscó el quinto y definitivo, lo impidió el árbitro no concediendo un claro penalti de Tchouameni, por mano en el área. E hizo lo propio con un jugadón de Fermín, que marcó un golazo, pero lo anuló el trencilla, porque ahora sí le pareció que le dio en la mano, a pesar de que después se la llevaba Valverde. El Barça a diferencia de Milán, sí que supo jugar los minutos finales y se llevó el gato al agua acariciando su 28 título de liga. Y celebrando sobre el campo la victoria por 4-3 frente al eterno rival.



miércoles, 7 de mayo de 2025

Un Barça épico roza la final de Champions

 El FC Barcelona cayó con honores en las semifinales de la Champions ante el Inter de Milán (4-3). A punto estuvo este épico Barça de plantarse en la final, tan solo sobraron 90 segundos y las decisiones sibilinas del árbitro Marciniak y su adlátere del VAR, que sumado a errores puntuales evitaron que este maravilloso Barça, comandado por un descomunal Lamine Yamal, disputase la gran final de Münich. Eric García, Dani Olmo y Raphinha lideraron el remontadón de este equipazo azulgrana, que empezó perdiendo dos cero y que acarició las mieles de la gloria en un partidazo para la historia, disputado de poder a poder y en la que el Inter se llevó el gato al agua con la bula arbitral y un gol en el descuento de un central, Acerbi, y otro en la prórroga de Frattesi, que supuso la puntilla para el conjunto de Flick.




Resulta complicado resumir en tan solo tres párrafos este extraordinario partido con siete goles, una prórroga, dos árbitros descarados, varios fallos de principiante en jugadores expertos y un jugador estratosférico. Simplemente que no ganó el mejor, y por ello echaremos en falta a este espectacular Barça en la finalísima de Münich, y también se echará de menos allí a ese escándalo de jugador que es Lamine Yamal, que si esta temporada ya había desmostrado, con tan solo 17 años, que era de los mejores peloteros del momento, en esta eliminatoria contra el equipo italiano se ha consagrado como el mejor jugador del planeta y al que da más gusto ver sobre un terreno de juego. Tanto en Barcelona como en Milán se erigió como la figura determinante y el revulsivo que el Barça necesitaba en esos momentos en los que iba 2-0 abajo, tanto en Montjuic como en el Giuseppe Meazza. Pero todo esto mostrado al mundo en lo individual y en lo colectivo no consuela a ningún culé que se precie.

Y es que si algún pero se le puede poner a este valiente equipo que enarbola la bandera del FÚTBOL, es que ese doble 2-0 de inicio ha complicado muy mucho su pase a la final. Sí, se repuso bien bien en la ida y en la vuelta, inclusive eran más épicas las remontadas, pero devengaban un lastre en el bloque, difícilmente cuantificable. A ese pero hay que añadirle que encajando 7 goles en estos niveles de competición lo más probable es quedar eliminado. Aún así, contra la lógica lucho y lució este colosal Barcelona, al cual se rinden futboleros de todo el planeta. Y al que aplaudimos por su coraje y por su manera de luchar contra las adversidades, en forma de rival o de arbitraje, y al que rendimos pleitesía hasta en un día tan difícil para cualquier barcelonista. ¡Gracias Barça!

domingo, 4 de mayo de 2025

Triunfo azulgrana con sufrimiento ante el colista

 

El FC Barcelona venció al Real Valladolid en el José Zorrilla por 1-2, teniendo que sufrir ante el colista, al disponer Flick un once plagado de suplentes, teniendo a Pedri como único titular sobre el césped pucelano. Y es que como ya ocurriera en Pamplona al entrenador alemán se le fue la mano con las rotaciones y los descansos. En la cuidad castellana fue aún más temerario, puesto que el Barça se está jugando la liga y la próxima jornada hay un clásico decisivo contra el Madrid. Aún con la victoria en el bolsillo nos atrevemos a aseverar que fue una locura jugársela de esa manera sin extremos solventes, con un delantero centro que es la tercera opción. La rotación masiva no fue aprovechada por los suplentes, que no estuvieron a la altura. Fue un desbarajuste absoluto, que solo tiene un pase si nos atenemos a que el martes se disputa la vuelta de semifinales de la Champions contra el Inter de Milán.




Volvía Ter Stegen a la portería tras 223 días ausente por su grave lesión. Como la pelota es caprichosa y no entiende de recibimientos afables, saludó al guardameta germano con un efecto parabólico endiablado a disparo de Iván Sánchez, que supuso el gol blanquivioleta a los 6 minutos de juego. Los visitantes trataron de responder a semejante varapalo. No lo lograban, pues al dominio aplastante sin profundidad, respondía el Valladolid con nueve defensas replegados alrededor de su portero, y salidas a la contra del veloz Raúl Moro. Sin desequilibrio alguno, tenía que ser Dani Rodríguez, un extremo canterano el que lo intentase desde la posición de Lamine Yamal. El cual tuvo que hacer acto de presencia cuando al chaval se le salió el hombro y no pudo continuar en el encuentro. Con alguna filigrana de la joya barcelonista se llegó al descanso.

Tras la reanudación el Barça puso más artillería: Raphinha y De Jong saltaron al campo para tratar de revertir la situación. El delantero brasileño hizo diana desde la frontal para igualar la contienda. Ya llovía menos. Y escampó cinco minutos después cuando Fermín remató de primeras una asistencia de Gerard Martín. El Barcelona contemporizó a raíz del segundo tanto. Solo algún destello de Lamine y la incertidumbre del resultado, con esa ventaja mínima, dejaron el partido en tensión, ya que los de Flick tenían la cabeza en Milán y los locales en la Segunda División. El Barça acabó el partido con el objetivo cumplido: tres puntos más, un partido menos, y muchos minutos de descanso para los titulares que disputarán la decisiva semifinal del martes.

viernes, 2 de mayo de 2025

El Inter saca un empate en el festival de Lamine Yamal

 FC Barcelona e Inter de Milán empataron a tres goles en el duelo espectacular que nos brindaron ambos conjuntos en el partido de ida de semifinales de la Champions League. Fue un encuentro disputado de poder a poder, entre dos colosos del fútbol mundial, cada uno con su manera de entender el deporte rey, exhibieron pegada y fragilidad defensiva a partes iguales. Lamine Yamal se coronó como la estrella más rutilante del panorama futbolístico actual, rescatando a los suyos tras ir perdiendo 0-2 en el minuto 21. Nadie en la historia del fútbol ha hecho lo que hace este muchacho con diecisiete años, el desparpajo y el desequilibrio que exhibe no se había visto nunca.

A los treinta segundos ya perdía el Barça, tras floja actuación de la zaga azulgrana y espectacular gol de tacón de Marcus Thuram. Los locales no encontraban el ritmo a pesar de los ánimos de la grada del Lluís Companys. En el primer córner que votó la escuadra neroazurri Dumfries marcó de acrobática tijera. Todo se nubló en ese instante con ese marcador tan adverso, pero emergió la figura de un niño de Mataró, que empezó a volver loco a su par y a los otros dos gorilas que le pusieron de apoyo para la marca. Anotó un golazo entre cuatro defensores ajustando el balón al palo largo. Y un minuto después realizó otra jugada inverosímil, haciendo equilibrios sobre la línea de fondo para lanzar un zurdazo que se estrelló contra el larguero. El público ya estaba enardecido con el empuje y el fulgor del canterano. Pedri la puso medida la cabeza de Raphinha para que este la matase y Ferrán entrando desde atrás igualase la contienda con un remate franco. El Barça había jugado una primera mitad espectacular en lo ofensivo, pero llegaba al descanso con el marcador igualado y con la lesión del héroe de la Copa del Rey, Jules Kounde, que hasta la fecha parecía indestructible.




El Inter adelantó líneas y se manejó mejor en el partido consiguiendo quitar efervescencia a los locales. Al Barça le costaba más llegar a la meta de Sommer y los italianos mejoraron sus prestaciones en la medular. En el segundo córner que lanzaron los visitantes, volvieron a penalizar al Barça con otro gol de Dumfries, y una mala salida de Szczęsny. Lo arregló Raphinha al rato, tras jugada ensayada en la que Lamine dejó pasar el balón entre las piernas y Raphinha metió un zurdazo mortal de necesidad, que dio en el larguero e introdujo Sommer en su propia portería. Mkhitaryan a punto estuvo de anotar el cuarto, pero lo anuló el VAR por fuera de juego de escasos centímetros. Los culés lo celebraron como si de un gol se tratase. Lamine volvió a estrellarse con el palo, en una vaselina que casi culmina la remontada, pero esta no se produjo y todo se decidirá en Milán. Como aseveró Flick: será una final antes de la final de Munich.


domingo, 27 de abril de 2025

El Barça derrota al Madrid y se lleva la Copa

 

El FC Barcelona venció en la prórroga a un Madrid peleón, que dio batalla hasta el minuto 120 de la prórroga pero que se rindió al Rey de Copas en la final del torneo del KO disputada en el Estadio de La Cartuja. Fue un clásico disputado al máximo, de poder a poder, entre los dos colosos del fútbol español. Nada que ver con los dos últimos duelos disputados entre ambos donde el Barça humilló a los merengues con dos goleadas para la historia (0-4 en el Bernabéu, y 5-2 en la Supercopa de España). El encuentro fue una montaña rusa de emociones, con dominios alternos, la primera parte para los azulgranas y el segundo acto para los blancos. La primera diferencia que vimos antes de empezar el partido fue que Flick dispuso su once de gala con su dibujo habitual, mientras que Ancelotti, sigue cambiando posiciones, alternando jugadores, y tratando de hacer que la máquina funcione, mientras que la del entrenador culé ya lleva a pleno rendimiento desde el mes de agosto.




Aún así fue un duelo equilibrado, una magnífica final, disputada con pundonor y nobleza, con todos los ingredientes para que así fuese: disputada con pundonor y nobleza, con momentos de buen fútbol, aderezado con coraje, con emoción superlativa hasta el último suspiro y con espectáculo. Porque el fútbol es el mayor espectáculo del mundo. Y por si fuera poco, y a pesar de la indecencia del Madrid y de su bochornoso medio de televisión, criticando a los árbitros del partido en las jornadas previas, fue una final con un arbitraje muy bueno. Sí, la pareja de árbitros estuvo a gran nivel, aunque los aficionados culés puedan reclamar dos penaltis (el cometido sobre Cubarsí y el de Rudiger a Ferrán) bastante claros, lo cierto es que para la presión que tenía De Burgos Bengoechea en el global estuvo bien. Sobra decir que ni de lejos está para que el barriobajero de Rudiger le lance objetos a la cara al final del choque.

La primera mitad fue de color blaugrana, con un juego brillante, defendiendo y presionando intensamente y acogotando al rival en su área. El 1-0 con golazo de Pedri por toda la escuadra hizo justicia a lo visto en los 45 primeros minutos. Tras la reanudación Ancelotti, inexorablemente agitó el avispero, metió a Mbappé, Modric y Guller, y el Barça dio un paso atrás. El empate se venía venir, lo consiguió el delantero francés de falta desde la frontal. Quiso más el Madrid y en córner Tchouameni anotó el 1-2 de cabezazo imponente. Con los dos equipos fatigadísimos, Lamine Yamal completó su doblete de asistencias, pase al espacio y error de Courtois en la salida, para que Ferrán llevase el duelo a la prórroga. Aquí con la gasolina muy justa para todos, Koundé fue el más listo de todos, cortó un pase horrible de Modric y marcó un golazo desde fuera del área en el 116 (grandiosos y épicos goles en ese dichoso minuto, como el de Iniesta). El Barça estalló de júbilo, y se llevó el trofeo merecidamente, pero el perdedor, el Madrid, estuvo a buen nivel, insuficiente para evitar que el eterno rival sumase su entorchado número 32 en su competición fetiche. 

miércoles, 23 de abril de 2025

Victoria por la mínima tras asediar al Mallorca

 

Venció el FC Barcelona al Real Mallorca por 1-0 tras un asedio constante y un once revolucionario. El acoso azulgrana sobre el portero suplente bermellón, Leo Román, fue casi improductivo y consiguió desesperar a la hinchada culé, culminando con la internacionalidad del guardameta ibicenco. Hasta 12 paradas realizó el cancerbero visitante, siete u ocho de ellas de mucho mérito y tres sobresalientes en las que salvó goles que ya se cantaban en el Estadio Olímpico Lluís Companys. Y hasta 40 disparos realizó el Barça, que alguien avise a los del Guiness. Fue un encuentro atípico en el que Arrasate no podía contar con varios de sus mejores jugadores, y en el cual Flick arriesgó en demasía, dejando a muchos titulares sin ser de la partida, y poniendo a otros que no han disputado demasiados minutos, como Ansu Fati y Héctor Fort. En el caso del lateral derecho haciéndole jugar en el lateral opuesto, y ubicando a Eric García en la posición natural de Fort, otro experimento con gaseosa. Los tres cumplieron de maravilla. Todo el conjunto azulgrana respondió sobre el campo con fútbol y ocasiones a cascoporro.




El fútbol exquisito y de muchos quilates lo ponía Pedri, coreado por la grada y con su enésimo MVP al final del choque. El canario dio otra masterclass sobre el césped de Montjuic, ordenando a los suyos, haciéndoles jugar y buscando líneas de pase donde otros solo ven piernas rivales. A pesar de las dos incursiones mallorquinas frente a la meta de Szczesny en los primeros instantes, el resto del choque fueron posesiones locales, disparos a puerta y asedio constante sobre la portería del Mallorca. Ese acoso se topaba contra el guardameta, rebotaba contra los defensores isleños, se estrellaba contra el poste o se iba fuera lamiendo los palos. Fueron unos primeros 45 minutos de frustración continúa para los barcelonistas.

Y como el fútbol es así de caprichoso, lo que no se solucionó en 45 minutos, se materializó en 45 segundos, los que tardó el Barça en sacar de centro, en que Eric García se la pusiese a Dani Olmo, y este ubicado equidistante entre cinco defensores, la cruzase con la zurda al único lugar donde no podía llegar Leo “Spiderman” Román. Ese gol, que a la postre sería definitivo, no supuso variaciones en los planteamientos, el Barça siguió dominando y atacando en busca de la sentencia, y el Mallorca tampoco se despeinó, a sabiendas de que con esa mínima desventaja estaba en el partido. Pudo finiquitarlo Lamine Yamal, pero solo ante el portero, la echó fuera. Alguna también tuvo el Mallorca, pero tampoco es que Szczesny se tuviese que emplear a fondo. El Barça no tuvo que pedir la hora, porque con todos los cambios realizados el Mallorca se quedó con uno menos por la lesión de Abdón. Así que la victoria y los tres puntos se quedaron en la Ciudad Condal y el Barça se acerca un poquito más al título de liga.