Claro, claro y si hubieses fichado por el Barça habría sido tu sueño desde niño.
Khedira, tras fichar por el Madrid: “Es un sueño hecho realidad”
Vaya salió el original. Ya te digo…
Guti aclamado en Turquía, ya lo llaman “la tormenta rubia”.
Pero ¿no le llamaban así a Paris Hilton? Este será “el tormento de bote”.
Cristiano: “Señor Mourinho estoy a su disposición para todo lo que me pida”.
Mourinho: “Vale Cris, date la vuelta y… a hacer abdominales”.
Magath quiere a Mario Gómez para completar con Raúl un ataque de ensueño.
Juo, juo, juo, ¿un ataque de ensueño? Parece más un ataque de risa.
Cesc afirma que: “Soy del Barça, catalán y siento los colores desde pequeñito”.
Florentino, tengo la ligera impresión que el chico no quiere jugar en el Madrid.
Última hora. José María García asegura que Florentino es el peor presidente de la historia del fútbol español. El que más ayudas ha tenido. La ayuda descarada de un tipo que es parecido a él: José María Aznar, prepotente y soberbio. Le regalaron 1.500 millones de pesetas en el escándalo de las torres, que es el escándalo de la Democracia, y que le salvó porque se encontró a dos tíos del PSOE que son ultra-sur (Lissavetzky y el ministro del interior, Pérez Rubalcaba). Es triste que un secretario de estado para el deporte esté a muerte con el Madrid.
Y encima le llamó cobarde y nefasto. Joer Chema cuando hablas sube el pan.
A estos que mencionamos hay que añadir a Jonathan dos Santos y a Muniesa, que sí jugaron ayer, y a Fontás, que no lo hizo por lesión. Todos ellos posiblemente en dos o tres años serán la base del equipo junto a Piqué, Busquets, Cesc y Pedro. Hay cantera para rato y con muy buena salud.
Don Pedro cumple hoy 23 años, su aniversario más feliz sin duda, lo ha ganado todo y ha acabado jugando de titular en el Barça y en la selección campeona del mundo. Y desde aquí queremos rendirle un pequeño homenaje a él y por ende a la mejor cantera del mundo, la de La Masía. Siempre hemos defendido el modelo de Guardiola basado en futbolistas del filial, circulación alta de balón, juego por bandas y presión desde la salida del rival, pero nobleza obliga: el legítimo y auténtico paradigma es Pedro, un jugador criado en La Masía, luchador, decisivo, sacrificado, ilusionante, goleador, categórico y humilde.
Si hace dos semanas titulábamos que Alonso se despedía del mundial tras acabar sin puntuar en Silverstone, ahora tampoco ha variado mucho el escenario, a pesar de la victoria sigue 5º con dos campeones del mundo por delante, Hamilton y Button, y lo mismo ocurre con las balas de los Red Bull. Las evoluciones de los Ferrari y el pilotaje de Alonso reabren un resquicio ilusionante. Pero no para presumir. Siendo realistas el mundial se antoja complicado, muy complicado. 

Pero antes de todo esto, porque no sólo de “clásicos” vive el fútbol, habrá que iniciar la defensa del título en Santander, el actual campeón visitará al Racing con el objetivo del triunfo para comenzar bien la competición. Este duelo ya se ha vivido de estreno liguero en ocasiones recientes en 2004 y en 2007, con un 0-2 y un 0-0 respectivamente. En parte se han dado en anteriores ocasiones por el azar, y en parte por el sorteo dirigido, que impide enfrentamientos en la primera jornada entre rivales potentes. A buen seguro Villa también tendrá ganas de estrenar su casillero goleador como culé en Cantabria, cerca de su tierra, Langreo, donde ayer le tributaban un merecido homenaje por la consecución del Mundial, y a la que a buen seguro dedicará sus goles y los títulos que consiga con la camiseta del Barça.
Pinto, Milito, Maxwell, Keita, Jeffren, Ibrahimovic, Bojan y Adriano, serán los primeros en calentar motores, también les acompañarán 17 chavales del Barça B y tres jugadores que vuelven tras sus cesiones: Henrique, Víctor Sánchez y Hleb, que no parecen contar demasiado para Guardiola. Más tarde llegarán Abidal, Márquez, Alves y Messi, que cuentan con un poco más de descanso, y en última instancia lo harán los campeones del mundo con La Roja. 
Lo que se extrae de todo esto, es que los panfletos ingleses deberían mirar la viga en el ojo propio, porque vaya cosecha de porteros-cantantes vienen recolectando en las últimas décadas, que a la señora González le ha dado un arrebato en plan Clara Campoamor, postulándose para el cargo de ministra de igualdad, y lo más meridianamente claro, que la Carbonero no ha tenido influencia alguna en el juego de los nuestros, ni en el de su novio, de hecho creo que si no recuerdo mal, La Roja es campeona del mundo y Casillas se ha alzado con el Guante de Oro (que deberá agradecer eternamente al tándem Puyol-Piqué, con este par sí que “se siente seguro”).
Dicho lo cual, desde este blog se defiende la buena actuación de Iker bajo los palos en este torneo, pero no de una forma desmedida, como he visto/leído en algunos medios. El cancerbero de Móstoles ha estado correcto, pero para nada brillante, en la fase de grupos discreto y fallón, contra Paraguay paró un penalti lanzado pésimamente y avisado de la dirección del envío por Pepe Reina, luego sacó un pie magistral a Santa Cruz, pero tras no blocar un balón fácil, contra Portugal y Alemania poco trabajo y contra Holanda, dicen que le sacó dos “mano a mano” a Robben, el primero se equivoca, tirándose para el otro lado, y el balón, por suerte, le da en el pie y en el segundo, el delantero llega desequilibrado tras la tarascada de Puyol que debió ver la tarjeta roja si Arjen se hubiese tirado. En definitiva que la actuación de Casillas en Sudáfrica pasará a la historia, más que por su labor de guardameta, por el beso que le plantó en todos los morrazos a la Carbonero en mitad de una entrevista.
El mago de Fuentealbilla nos dio una lección de fútbol a lo largo de todo el torneo, con su calidad innata y una técnica digna de los mejores “10” de la historia, pero además marcó un golazo en el minuto 116 que hizo posible el sueño de muchísima gente, otro “iniestazo” –el segundo decisivo tras el de Stanford Bridge- del crack mundial forjado en La Masía. Es el triunfo del talento, pero también de la humildad y de la discreción de un muchacho que nunca ha perdido de vista sus orígenes, en el que todavía se refleja el espíritu de aquel alevín que desde los 12 años viste y fascina de azulgrana y que hoy es un modelo y un ídolo para todos los niños de España.
Su calidad futbolística está fuera de toda sospecha, y la humana también, si no basta recordar que el gol más importante de la historia de La Roja, se lo dedicó a su amigo Dani Jarque, acto que nos emocionó a todos. El manchego ha sido campeón de Europa y del mundo con el Barça y con España, ahí es nada, con un protagonismo clave en todos estos hitos históricos tanto en los culés, como en los de La Roja, gracias a su visión, su precisión, su clarividencia, su regate, su conducción fina, su desborde, su técnica depurada, su calidad de atacante que defiende, su manejo del tiempo y su compromiso, lo convierten en un mito en la historia del fútbol español. Todo un país le estará eternamente agradecido, al igual que sus compañeros, que algún día podrán decir: “yo jugué con Iniesta”. Enhorabuena Andrés. Te lo mereces.
Empezó La Roja como nos tiene acostumbrados, con su fútbol asociativo y de “jogo bonito” llegando a poner en apuros la meta rival, pero sólo duró un cuarto de hora, los holandeses empezaron a dar patadas y a exponer sus artimañas barriobajeras, con entradas de roja a Iniesta y a Xabi Alonso que se llevó una patada de kárate en pleno tórax. Sólo fueron amarillas para el inglés Howard Webb, un mal árbitro, que además nos desesperó con su cobardía, permitió la dureza de los “oranjes” y no tuvo valor para expulsar a ninguno de ellos hasta la segunda parte de la prórroga.
La columna vertebral es del Barça. El núcleo de la Roja es blaugrana. Eso ya de por sí es una garantía, el mejor aval. Visca la BlauRoja. Arriba la Roja.
Los teutones asustan por su magnífico estado de forma y por su manera de llegar a este partido, dejando en la cuneta a Inglaterra y Argentina, endosándoles cuatro chicharros a cada uno. Pero hombre por hombre, así a vuelapluma, sin necesidad de exhaustivas comparativas chorras del estilo de la que hizo un tal Enrique Ortego para llegar a la desatinada conclusión de que Cristiano era un poco mejor que Messi, (no sabes lo que nos reímos contigo Enrique), pues eso que a ojo de buen cubero me sale que La Roja tiene en todas las líneas mejores futbolistas que Alemania, haciendo abstracción de Lahm, que mejora ostensiblemente a Capdevila en el lateral izquierdo. En el aspecto de conjunto me sale más análoga la equiparación. Así que entre esto y lo del famoso pulpo que ha predicho que ganarán los de Del Bosque, lo tenemos “chupao”, el pulpo alemán caerá en la paella española.
Desde ella, cabe apuntar que desde el mismo momento en que la junta de Laporta aprobó el nombramiento de Johan Cruyff como presidente de honor, el 26 de marzo pasado, la unanimidad en el entorno no fue la misma que se respiró en la susodicha junta. Surgieron voces discordantes desde frentes variados que clamaban contra esa decisión porque entendían que sin consulta previa a los compromisarios era valetudinaria e improcedente. Desde aquí no nos pronunciaremos en estos términos, lo dejamos para la asamblea y para los doctores, que para eso los tiene la santa madre iglesia. Si bien no podemos dejar de manifestar, nobleza obliga, que nos dio vergüenza ver como Johan devolvía su insignia que lo acreditaba como miembro de honor del club, que se presentaba en las oficinas del Camp Nou y dejaba de ser Presidente de Honor. Nos dolió ver esa foto que nunca debió producirse, nos apenó ver a uno de los cuatro grandes de la historia del fútbol, rebajar su honor y el del propio Barça. Nos hizo daño.
En el siguiente minuto se precipitaron un cúmulo de acontecimientos, de los que el árbitro guatemalteco fue el gran damnificado por su afán de protagonismo, pitó el penalti a Villa, pero no sacó la procedente cartulina roja al defensor, lo marcó Xabi Alonso en primera instancia, pero el trencilla demasiadas ínfulas de estrella mediática, ordenó repetirlo por invasión de área, en el segundo intentó el donostiarra lo falló, pero el rechace fue para Cesc, que fue derribado por el portero de la albirroja, el del pito y su asistente se desinhibieron ante el clamor de los jugadores de Del Bosque. Parecía que nadie era capaz de perforar las redes contrarias, hasta que de la nada Iniesta maquinó la jugada del partido, con una finta se generó el espacio por el centro, amagó a la izquierda, desequilibró a la defensa que basculó a ese lateral, pero la abrió al carril diestro por donde entraba Pedro, que disparó al palo, el rechace lo empalmó Villa al poste contrario, la pelota se paseó por toda la línea de gol, para chocar con el otro palo y tras suspense colarse en la meta de Justo Villar. Fue justo. España lo buscó más. Restaban diez minutos y el alargue, tocaba defender la renta con posesión y más posesión. Todavía un último sufrimiento, Casillas no bloca un disparo fácil y en el rechace Santa Cruz empalme un tiro que un contradictorio Iker saca magistralmente con el pie. El triunfo y el pase a semifinales eran para los nuestros. Nos espera una potente Alemania, que vapuleó por 4 a 0 a la albiceleste de Maradona. Reedición de la última final de la Eurocopa. Sin Francia, Italia, Brasil, Inglaterra, ni Argentina, es la hora de España. Arriba La Roja.
Mientras tanto, en el mundial de Sudáfrica se reanuda la actividad futbolística, y así, entre hoy y mañana, quedarán perfiladas las semifinales de esta Copa del Mundo. El titular de este artículo hace referencia a que Puyol ha comentado –mientras sacaba al mercado una línea de relojes- que es nuestra hora. Y La Roja está a tiempo de hacerlo, sólo habrá que utilizar la precisión en el juego, controlar el tempo del partido y hacer ver a Paraguay que lamentablemente su participación llegó a su fin.
Aparentemente ha habido una transición tranquila entre presidente saliente y entrante, entre Joan Laporta y Rosell, por tanto la expectativa generada es la de un traspaso de poderes tranquilo, donde prevalezca la serenidad, a veces menoscabada en momentos puntuales de la campaña electoral.