lunes, 1 de septiembre de 2025

En Vallecas: un punto y gracias… a Joan García

 

El FC Barcelona no realizó un buen partido en el Estadio de Vallecas, y el empate (1-1) puede considerarse un buen resultado para el conjunto azulgrana. El Rayo Vallecano fue de menos a más y acabó acogotando al Barça, cercando la portería defendida por un majestuoso Joan García, y relegando a un todopoderoso Barcelona a defender ese punto, que peligró hasta el pitido final del colegiado. Los de Flick comenzaron el duelo con ímpetu y buscando la victoria para equiparse a Madrid y Athletic Club, que ya habían conseguido el pleno de 9 puntos, tras disputar sus partidos. La anécdota la protagonizó el VAR, que empezó no funcionando y se iba y se venía, de forma incomprensible. De hecho, en el claro penalti cometido sobre Lamine Yamal, no hubo VAR susceptible de revisar el derribo sobre el canterano culé. El propio Lamine lanzó la pena máxima y adelantó a los suyos en el electrónico. Joan García ya realizó paradas de mérito a los locales en el primer tiempo. Y este concluyó con un disparo a las nubes de un desatinado Dani Olmo, cuando estaba solo delante del portero.




El segundo acto comenzó de forma similar, con un jugadón trenzado de los visitantes, que Dani Olmo tiró fuera. No anda fino el mediapunta barcelonista. El Rayo ya comenzaba a acosar la meta del Barça, y Joan García acumulaba méritos para convertirse en el MVP del partido, el guardameta estuvo soberbio durante todo el encuentro, recordando por primera vez al porterazo de la temporada pasada, sí, aquel que con sus intervenciones apoteósicas evitó el descenso del Espanyol a Segunda División. No pudo hacer ya nada en el tanto de la igualada, cuando el Rayo sacó un córner y Fran Pérez, sorprendentemente, estaba solo, sin marca, en el segundo palo, rematando a bocajarro, tras el garrafal fallo de la defensa del Barcelona.

Flick, que ya había tenido un ataque de entrenador, poniendo de inicio a una pareja de centrales nueva, Eric García y Christensen, que no jugaban juntos desde 2022, trató de revolucionar el choque con cambios ofensivos, entraron Rashford, Fermín y Lewandowski, pero el escenario no varió en absoluto. Los de Íñigo Pérez siguieron mandando, y dominando de la mano de Isi Palazón, y si no hubiese sido por el pedazo de portero que estaba defendiendo la meta azulgrana, el resultado habría sido otro muy distinto. Pero los cancerberos también juegan, y ahora se empieza a entender el porqué del asunto Ter Stegen, y el porqué la inversión más cara del curso es la de Joan García.

domingo, 24 de agosto de 2025

El Barça gana con remontada en el Ciutat de Valencia

 

Volvió el FC Barcelona a la senda de las remontadas con las que nos deleitó, e hizo sufrir a partes iguales, en el final de la temporada pasada. Esta vez el truco final lo realizó en el campo del Levante, un recién ascendido, con pretensiones, que quiso subirse a las barbas del actual campeón de LaLiga, y que casi lo consigue. Al menos dio el susto a la parroquia culé, tras adelantarse con un 2-0 en el marcador, que asombró a propios y extraños. Los pupilos de Flick comenzaron con intensidad y con la incisión propia de dos extremos de relumbrón, como Lamine Yamal y Marcus Rashford, ambos se iban de sus pares y propiciaban peligro por sus respectivos flancos. Pero hete aquí que los azulgranas locales se plantaron delante de Joan García, y con un requiebro de categoría de Iván Romero, que rompió la cintura de Cubarsí, inauguró el electrónico con un gol de gran nivel. El Barça buscó la igualada con dominio y profundidad, pero fallaba en la definición. El error más clamoroso lo firmó Ferrán Torres, que envió el esférico a las nubes cuando disparó a bocajarro solo desde diez metros.




El Levante buscaba el atrincheramiento con el 1-0, aún con más ahínco que lo hacía cuando el duelo estaba en tablas. Lo que no contaban era conque arbitraba Hernández Hernández, un colegiado mediocre, que pitó un mano de Balde como penalti, cuando no era punible, de ninguna de las maneras. Lo grave del asunto, es que este mismo colegiado -de ingratísimo recuerdo para el Real Valladolid- fue el que hace escasos tres meses no sancionó penalti en una mano más clamorosa que esta, de Tchouameni en un clásico, cuando el balón iba a gol directo. En ambas manos le avisó el VAR, pero siendo más flagrante la de Tchouameni, se lavó “las manos”, y en este caso se le vio el plumero, y sancionó el penalti en el minuto 47. Lo transformó “el chulillo” Morales, con aires inequívocos de la cantera madridista, como que había marcado el gol que daba una Champions, y así se llegó al descanso.

Flick repartió “flickina” en el vestuario, y obviamente agitó el avispero, sacando su arsenal ofensivo. Y volviendo al esquema más reconocible que le dio éxitos en la pasada campaña. Pedri, el mejor del partido, soltó un zapatazo desde más allá de la frontal, que se coló por la escuadra, en el minuto 49, allanando así el camino de la remontada. Refrendó la misma, tres minutos después, Ferrán Torres, que ahora no perdonó, y batió al meta Campos, a la salida de un córner. A partir de ahí los visitantes buscaron la victoria, pero el tanto no llegaba, a pesar del dominio culé. Tuvo que ser en las postrimerías del duelo cuando un balón centrado por Lamine, con música, con clase, y con temple, lo rematara de cabeza Elguezabal en propia meta, poniendo el 2-3 y la justicia poética en el marcador.

domingo, 17 de agosto de 2025

El campeón vence con autoridad en Mallorca

El FC Barcelona comenzó su andadura en esta liga 2025-26 con un triunfo en el complicado campo de Son Moix. Fue un contundente 0-3, pero bien podría haber sido una goleada de escándalo, dado que el Mallorca se autoinmoló con dos expulsiones, ciertamente absurdas e innecesarias, y acabó jugando toda la segunda parte con nueve jugadores, contra todo un Barcelona, que, visto lo visto, no quiso hacer sangre y bajó el pistón de manera ostensible. Lo cual molestó ciertamente a su entrenador Hansi Flick, que no dio por bueno el resultado, ni el rendimiento de su equipo, jugando en superioridad. Eso habla bien a las claras de la exigencia del entrenador alemán para con los suyos.




Lamine Yamal, que lucía su nuevo dorsal, el "10", el número de los más grandes, y a esa altura se mantuvo el canterano azulgrana, puesto que tuvo una actuación de diez. Empezó regateando desde el primer minuto y asistió en el 7, para que Rafinha conectase un cabezazo al fondo de las mallas e inaugurarse el marcador. En el 23 llegó el golazo de Ferrán Torres desde fuera del área, precedido de polémica porque Lamine disparó a puerta, y Raíllo despejó con la testa, quedando tendido en el suelo. El árbitro consideró que no era un golpe serio en la cabeza y el golazo de Ferrán subió al marcador. Las expulsiones de Morlanes y de Muriqui mermaron al equipo bermellón antes del descanso.

Tras la ha reanudación el Barça contemporizó, y a pesar de los dos lanzamientos a los palos, no realizó su fútbol brillante de presión y fútbol control. De hecho no parecía que jugase contra nueve. Ni los cambios que introdujo Flick reactivaron al equipo. Tan solo el tesón y las ganas de marcar de Lamine, ponían la pimienta en el duelo. Y al final lo consiguió en el último minuto con su habitual regate en horizontal, desde el extremo derecho y colando el esférico por la escuadra de Leo Román, que, todo hay que decirlo, fue el mejor de los suyos. Y con esos tres puntos el Barça inicia LaLiga como la terminó, liderándola en su estreno.

domingo, 1 de junio de 2025

Luis Enrique lleva la Champions de Xana a París

 

El Paris Saint-Germain consiguió por fin su ansiada “orejona”. Después de 14 años desde que arribó Al-Khelaifi a la presidencia, con todo el poder de los petrodólares de Qatar, y 2.300 millones de euros después, el equipo francés consiguió la primera Champions League de su historia. Lo hizo barriendo de la final al Inter de Milán, un 5-0 vergonzante, que supone la mayor goleada de la competición en una finalísima. El Inter se las prometía muy felices después de haber eliminado al FC Barcelona en la prórroga, en parte por la bisoñez de conjunto azulgrana, pero después de “la manita” francesa… para ese viaje no hacían falta tantas alforjas.




Fue un triunfo coral, de la mano de un entrenador top, como Luis Enrique, que ya come en la misma mesa que Guardiola, Ancelotti, etc,… después de ganar dos Champions con diferentes equipos. El asturiano la ganó con el Barça y ahora con el equipo parisino. El PSG fue infinitamente superior a los neroazurri, a los que se les ha hecho larga la temporada, perdiéndolo todo en el último tramo del curso, Scudetto, Copa de Italia y ahora la Copa de Europa. Mientras, los franceses han ido creciendo de forma exponencial, pasándolas canutas en la liguilla inicial, pero luego barriendo a todos con los que se ha enfrentado en los cruces. Ahí también se han hecho patentes los petrodólares, cuando a principios de enero te traes al crack Kvaratskhelia del Napolés, como quien se compra un pantalón.

Mbappé, que dejó en la estacada al club de su ciudad para irse al Madrid, ha visto como sus compañeros han levantado trofeos, uno tras otro, hasta poner la guinda al pastel conquistando la Champions, mientras que él empezó la temporada de blanco y la ha acabado “en blanco”.

Fue la Champions del entrenador franquicia, Luis Enrique Martínez, culé de pro. Y cómo no, la de su hija fallecida con tan solo 9 años, fue la Champions de Xana, con homenaje de los seguidores del París incluido, con tifo del padre y la hija, clavando una bandera del PSG sobre el césped del Allianz Arena de Munich, lo mismo que hicieron los dos físicamente con la Champions del Barça. Una maravillosa y encomiable alegoría de la victoria.

lunes, 26 de mayo de 2025

Lewandowski le pone la guinda al pastel

 El FC Barcelona puso broche de oro a la Liga recién conquistada. Se impuso por 3-0 en lo que antes se llamaba "La Catedral" y ahora es "la iglesia", dado el prestigio que ha perdido en la última década. San Mamés, otrora un campo señorial, ya empezó su declive cuando se dedicó a pitar a Don Andrés Iniesta, el futbolista español más grande de todos los tiempos, por si fuera poco la última visita se metieron de malas maneras con el Barça, y en este partido tuvieron la poca decencia de abuchear al campeón cuando el Athletic Club le hacía el pasillo. Pero lo más indigno fue cuando el macarra de Yuri empujó por la espalda a Lamine Yamal y a raíz de eso la afición rojiblanca se dedicó a silbar a un chaval de diecisiete años cada vez que tocaba el balón, sin que hubiese hecho absolutamente nada. Qué poca categoría. Deleznable. Y qué falta de respeto absoluto.




En lo meramente deportivo, el Barça fue superior al Athletic y lo goleó (0-3), gracias a la inspiración de Lewandowski que anotó un doblete y dejó escapar un "Pichichi" y una Bota de Oro, que eran prácticamente suyas, por estar lesionado este último mes. El delantero polaco ya había marcado los dos goles antes del cuarto de hora de juego. Se hacía centenario con el primero, de preciosa vaselina, y anotaba el 101 como jugador azulgrana, de un remate de cabeza de esos de saber estar en el sitio adecuado. Como ambos contendientes no se jugaban nada, el partido transcurrió sin altibajos, más pendientes los locales de la retirada de Óscar de Marcos que de jugar al fútbol. Y los de Flick, con el 0-2 a favor, se limitaban a contemporizar y tocar y tocar, sin profundidad excesiva.

Lewandowski tuvo el hat-trick en dos ocasiones muy claras en la segunda parte, una la tiró fuera, estando solo y la otra se la sacó Yuri  en última instancia. Los leones tuvieron la oportunidad de acortar distancias con un mal despeje de Cubarsí, que se estrelló en el larguero. En el último segundo un clarísimo penalti sobre Dani Olmo lo transformó él mismo, para dejar el 0-3 final, y rubricar una liga que el Barça se ha merecido más que nadie. Enhorabona Barça!

lunes, 19 de mayo de 2025

La resaca del Barça la maximiza el Villarreal

 Cayó el FC Barcelona en la despedida del Estadi Lluís Companys. El Villarreal sacó provecho de la resaca tras los festejos del triplete, y se llevó una victoria ajustada (2-3), que le sirve para certificar su presencia en la próxima Champions League. Uno ya no hace muchas quinielas, pero esta era propicia para asegurar un dos fijo, cuando vienes de celebración hasta las tantas de la madrugada, y te hacen un pasillo de campeón, es matemático: partido perdido. Así que el submarino amarillo fue el primero que endosó una derrota en liga al Barça de Flick en el año 2025. 




Ya a los cuatro minutos los visitantes se adelantaron en el marcador con gol de Ayoze. Los castellonenses,  a diferencia de los periquitos, sí que supieron romper el fuera de juego y culminarlo con gol. Al Barça, que se ha especializado en remontadas, le dio tiempo antes de finalizar la primera parte para voltear el marcador. Primeramente con un golazo espectacular de Lamine Yamal, marca de la casa, soltando el zurdazo desde la frontal. Y posteriormente con una diana de Fermín.

Tras el paso por vestuarios Flick hizo cambios: Balde entraba por Gerard Martín, sin cambiar el dibujo, pero con la inclusión de De Jong en lugar de Pedri, eso sí altera sobremanera el fútbol barcelonista. Eso lo supo ver el conjunto visitante que empataba por mediación de Comesaña, tras preciosa picadita ante la salida de Ter Stegen. Buscó la victoria el Barcelona con un Raphinha más incisivo y un Lamine más volcado en ataque, pero se topó con la notable actuación del portero visitante Luiz Junior, que rozaba con los dedos los intentos culés de marcar, por muy ajustados que fuesen los disparos. 

Cuando todo parecía indicar que habría reparto de puntos, un saque de banda, mal defendido por la zaga azulgrana, supuso un pase de la muerte que aprovechó Buchanan en el segundo palo, para anotar el tercero de la tarde, que suponía la victoria para el equipo de Marcelino. Al Barça no le dio para buscar el empate, ni por tiempo ni por energías, ya que las pocas se quedaban tras una temporada de agotadora, las reservaban para la posterior fiesta de celebración de los tres títulos.

viernes, 16 de mayo de 2025

La Liga de Mbappé se la lleva el Barça de Lamine

 

El FC Barcelona se proclamó, matemáticamente, campeón de la Liga 2024-25. Lo hizo a falta de dos jornadas, tras derrotar al Espanyol en el RCD Estadium, si bien ya la había ganado, en el partido anterior, tras vencer al Madrid por 3-2. Y como tal se celebró tras esa victoria. Una liga que antes de empezar ya se daba por descontando que la ganaba de calle el Madrid con su flamante fichaje, Kylian Mbappé. Lo que no contaban era con que Hansi Flick iba a revolucionar el juego del Barça con su nuevo estilo, agresivo y alegre, a la par. Y cómo con la irrupción vertiginosa en el panorama futbolístico mundial de la figura de Lamine Yamal, un chaval de 17 años destinado a gobernar el deporte rey, si la suerte y el entorno le acompañan.




Necesitaba el conjunto azulgrana el triunfo en el campo de los periquitos para campeonar, y a pesar de no ser uno de sus encuentros más brillantes, ni a nivel colectivo, ni individual, lo consiguieron de la mano de Lamine, que se sacó de la chistera un golazo, marca de la casa, para dejar en silencio a toda la afición blanquiazul, y al tiempo, enardecer a los seguidores culés. El derbi catalán había empezado con un Espanyol bien organizado atrás, sin dejar espacio alguno para la movilidad de los atacantes barcelonistas, y lanzando contras que llevaban mucho peligro. Szczesny tuvo que emplearse a fondo en alguna de ellas. El Barça con Lewandowsky como delantero centro, tras la apendicitis de Ferrán, no encontraba la manera de meter mano a su rival metropolitano. Olmo no recibía entre líneas y Lamine estaba sobremarcado en el extremo derecho. Con el “cerocerismo” inicial se llegó al descanso.

Tras el paso por vestuarios los visitantes dieron un paso al frente. Tampoco es que creasen demasiado peligro frente al porterazo Joan García, pero ya se vislumbraban mejores mimbres para inaugurar el marcador. Todo es más fácil si cuentas en tus filas con el megacrack mundial Lamine Yamal, el 19 cogió el esférico en la banda e hizo equilibrios sobre la línea exterior del área hasta llegar casi a la media luna, donde soltó un latigazo combazo directo a la escuadra perica. ¡Golazo de bandera! Este 0-1 adormeció a los locales, que ya no llegaban al área azulgrana como en la primera mitad. El carrusel de cambios en ambos equipos no alteró el electrónico, pero sí sirvió al Barcelona para anotar en el 96, sentenciar el duelo y firmar el 28 título liguero del Barça. Fue Fermín el autor, tras asistencia de Lamine, cuando el Espanyol ya jugaba con uno menos por la expulsión del sinvergüenza de Cabrera, que dio un puñetazo a Lamine en la boca del estómago, sin venir a cuento. Y la euforia ya se desató totalmente en el bando azulgrana. ¡Campeones! ¡Campions! Y ahora a celebrar este maravilloso y espectacular triplete: Supercopa de España, Copa del Rey y Liga. ¡Visca el Barça!

domingo, 11 de mayo de 2025

El Barça derrota al Madrid y acaricia el título de liga

 Derrotó el FC Barcelona al Madrid por 4-3 en el Estadio Olímpic Lluís Companys. Lo hizo por cuarta vez en la temporada, hecho histórico, y con remontada incluida. Nunca en toda la historia uno de los dos equipos había ganado todos los partidos de la misma temporada al eterno rival. El Barça logró este hito en los cuatro duelos de la temporada contra el Madrid. En esta ocasión lo hizo volteando un 0-2 adverso, cuando no se había disputado ni un cuarto de hora de juego, y lo logró a pesar del arbitraje sibilino de Hernández Hernández alias "el Marquiniak español", que arbitró el clásico con la máxima de: "en caso de duda... siempre a favor del Madrid". La intensidad con la que se emplearon los ultraenemigos fue mayúscula, no sé podía ni parpadear o te lo perdías. Penalti para el Madrid a los 4 minutos, por la enésima salida a por uvas de Szczęsny. Mbappé inauguraba el marcador Y lo doblaba al contragolpe a los 14, tras asistencia de Vinicius.  




El escuadrón de Flick lanzó una andanada con toque de rebato incluido. Lamine Yamal, el mejor futbolista del mundo en la actualidad, comandaba las operaciones. Disparó para que detuviese Courtois y enarboló la bandera azulgrana. A la salida de un córner Eric García acortó distancias de certero cabezazo. Dio comienzo la media hora mágica del Barça, con otros tres goles más. El segundo, con el sello inconfundible de Lamine y su disparo con rosca al palo largo. Luego martilleó Raphinha con su doblete particular, comiéndole la tostada, en ambas ocasiones, a Lucas Vázquez. Con ese remontadón (4-2) y con el hat-trick de asistencias de Ferrán Torres se llegaba al descanso.

Tras la reanudación, el Barça siguió dominando y controlando el tempo del partido, pero sus llegadas ya fueron menos numerosas, empezaba a notarse el cansancio de los 120 minutos contra el Inter de Milán del pasado martes. Los de Ancelotti dieron un paso al frente. También las inclusiones de Modric y Brahim mejoraron las prestaciones de los merengues. Aprovecharon un fallo tremendo de Íñigo Martínez en la medular para que Vinicius volviera a asistir Mbappé, y este anotará su triplete particular, que a la postre no valdría ni para sacar un punto. El Barça sabía que la victoria le daba el título virtualmente, y buscó el quinto y definitivo, lo impidió el árbitro no concediendo un claro penalti de Tchouameni, por mano en el área. E hizo lo propio con un jugadón de Fermín, que marcó un golazo, pero lo anuló el trencilla, porque ahora sí le pareció que le dio en la mano, a pesar de que después se la llevaba Valverde. El Barça a diferencia de Milán, sí que supo jugar los minutos finales y se llevó el gato al agua acariciando su 28 título de liga. Y celebrando sobre el campo la victoria por 4-3 frente al eterno rival.



miércoles, 7 de mayo de 2025

Un Barça épico roza la final de Champions

 El FC Barcelona cayó con honores en las semifinales de la Champions ante el Inter de Milán (4-3). A punto estuvo este épico Barça de plantarse en la final, tan solo sobraron 90 segundos y las decisiones sibilinas del árbitro Marciniak y su adlátere del VAR, que sumado a errores puntuales evitaron que este maravilloso Barça, comandado por un descomunal Lamine Yamal, disputase la gran final de Münich. Eric García, Dani Olmo y Raphinha lideraron el remontadón de este equipazo azulgrana, que empezó perdiendo dos cero y que acarició las mieles de la gloria en un partidazo para la historia, disputado de poder a poder y en la que el Inter se llevó el gato al agua con la bula arbitral y un gol en el descuento de un central, Acerbi, y otro en la prórroga de Frattesi, que supuso la puntilla para el conjunto de Flick.




Resulta complicado resumir en tan solo tres párrafos este extraordinario partido con siete goles, una prórroga, dos árbitros descarados, varios fallos de principiante en jugadores expertos y un jugador estratosférico. Simplemente que no ganó el mejor, y por ello echaremos en falta a este espectacular Barça en la finalísima de Münich, y también se echará de menos allí a ese escándalo de jugador que es Lamine Yamal, que si esta temporada ya había desmostrado, con tan solo 17 años, que era de los mejores peloteros del momento, en esta eliminatoria contra el equipo italiano se ha consagrado como el mejor jugador del planeta y al que da más gusto ver sobre un terreno de juego. Tanto en Barcelona como en Milán se erigió como la figura determinante y el revulsivo que el Barça necesitaba en esos momentos en los que iba 2-0 abajo, tanto en Montjuic como en el Giuseppe Meazza. Pero todo esto mostrado al mundo en lo individual y en lo colectivo no consuela a ningún culé que se precie.

Y es que si algún pero se le puede poner a este valiente equipo que enarbola la bandera del FÚTBOL, es que ese doble 2-0 de inicio ha complicado muy mucho su pase a la final. Sí, se repuso bien bien en la ida y en la vuelta, inclusive eran más épicas las remontadas, pero devengaban un lastre en el bloque, difícilmente cuantificable. A ese pero hay que añadirle que encajando 7 goles en estos niveles de competición lo más probable es quedar eliminado. Aún así, contra la lógica lucho y lució este colosal Barcelona, al cual se rinden futboleros de todo el planeta. Y al que aplaudimos por su coraje y por su manera de luchar contra las adversidades, en forma de rival o de arbitraje, y al que rendimos pleitesía hasta en un día tan difícil para cualquier barcelonista. ¡Gracias Barça!

domingo, 4 de mayo de 2025

Triunfo azulgrana con sufrimiento ante el colista

 

El FC Barcelona venció al Real Valladolid en el José Zorrilla por 1-2, teniendo que sufrir ante el colista, al disponer Flick un once plagado de suplentes, teniendo a Pedri como único titular sobre el césped pucelano. Y es que como ya ocurriera en Pamplona al entrenador alemán se le fue la mano con las rotaciones y los descansos. En la cuidad castellana fue aún más temerario, puesto que el Barça se está jugando la liga y la próxima jornada hay un clásico decisivo contra el Madrid. Aún con la victoria en el bolsillo nos atrevemos a aseverar que fue una locura jugársela de esa manera sin extremos solventes, con un delantero centro que es la tercera opción. La rotación masiva no fue aprovechada por los suplentes, que no estuvieron a la altura. Fue un desbarajuste absoluto, que solo tiene un pase si nos atenemos a que el martes se disputa la vuelta de semifinales de la Champions contra el Inter de Milán.




Volvía Ter Stegen a la portería tras 223 días ausente por su grave lesión. Como la pelota es caprichosa y no entiende de recibimientos afables, saludó al guardameta germano con un efecto parabólico endiablado a disparo de Iván Sánchez, que supuso el gol blanquivioleta a los 6 minutos de juego. Los visitantes trataron de responder a semejante varapalo. No lo lograban, pues al dominio aplastante sin profundidad, respondía el Valladolid con nueve defensas replegados alrededor de su portero, y salidas a la contra del veloz Raúl Moro. Sin desequilibrio alguno, tenía que ser Dani Rodríguez, un extremo canterano el que lo intentase desde la posición de Lamine Yamal. El cual tuvo que hacer acto de presencia cuando al chaval se le salió el hombro y no pudo continuar en el encuentro. Con alguna filigrana de la joya barcelonista se llegó al descanso.

Tras la reanudación el Barça puso más artillería: Raphinha y De Jong saltaron al campo para tratar de revertir la situación. El delantero brasileño hizo diana desde la frontal para igualar la contienda. Ya llovía menos. Y escampó cinco minutos después cuando Fermín remató de primeras una asistencia de Gerard Martín. El Barcelona contemporizó a raíz del segundo tanto. Solo algún destello de Lamine y la incertidumbre del resultado, con esa ventaja mínima, dejaron el partido en tensión, ya que los de Flick tenían la cabeza en Milán y los locales en la Segunda División. El Barça acabó el partido con el objetivo cumplido: tres puntos más, un partido menos, y muchos minutos de descanso para los titulares que disputarán la decisiva semifinal del martes.

viernes, 2 de mayo de 2025

El Inter saca un empate en el festival de Lamine Yamal

 FC Barcelona e Inter de Milán empataron a tres goles en el duelo espectacular que nos brindaron ambos conjuntos en el partido de ida de semifinales de la Champions League. Fue un encuentro disputado de poder a poder, entre dos colosos del fútbol mundial, cada uno con su manera de entender el deporte rey, exhibieron pegada y fragilidad defensiva a partes iguales. Lamine Yamal se coronó como la estrella más rutilante del panorama futbolístico actual, rescatando a los suyos tras ir perdiendo 0-2 en el minuto 21. Nadie en la historia del fútbol ha hecho lo que hace este muchacho con diecisiete años, el desparpajo y el desequilibrio que exhibe no se había visto nunca.

A los treinta segundos ya perdía el Barça, tras floja actuación de la zaga azulgrana y espectacular gol de tacón de Marcus Thuram. Los locales no encontraban el ritmo a pesar de los ánimos de la grada del Lluís Companys. En el primer córner que votó la escuadra neroazurri Dumfries marcó de acrobática tijera. Todo se nubló en ese instante con ese marcador tan adverso, pero emergió la figura de un niño de Mataró, que empezó a volver loco a su par y a los otros dos gorilas que le pusieron de apoyo para la marca. Anotó un golazo entre cuatro defensores ajustando el balón al palo largo. Y un minuto después realizó otra jugada inverosímil, haciendo equilibrios sobre la línea de fondo para lanzar un zurdazo que se estrelló contra el larguero. El público ya estaba enardecido con el empuje y el fulgor del canterano. Pedri la puso medida la cabeza de Raphinha para que este la matase y Ferrán entrando desde atrás igualase la contienda con un remate franco. El Barça había jugado una primera mitad espectacular en lo ofensivo, pero llegaba al descanso con el marcador igualado y con la lesión del héroe de la Copa del Rey, Jules Kounde, que hasta la fecha parecía indestructible.




El Inter adelantó líneas y se manejó mejor en el partido consiguiendo quitar efervescencia a los locales. Al Barça le costaba más llegar a la meta de Sommer y los italianos mejoraron sus prestaciones en la medular. En el segundo córner que lanzaron los visitantes, volvieron a penalizar al Barça con otro gol de Dumfries, y una mala salida de Szczęsny. Lo arregló Raphinha al rato, tras jugada ensayada en la que Lamine dejó pasar el balón entre las piernas y Raphinha metió un zurdazo mortal de necesidad, que dio en el larguero e introdujo Sommer en su propia portería. Mkhitaryan a punto estuvo de anotar el cuarto, pero lo anuló el VAR por fuera de juego de escasos centímetros. Los culés lo celebraron como si de un gol se tratase. Lamine volvió a estrellarse con el palo, en una vaselina que casi culmina la remontada, pero esta no se produjo y todo se decidirá en Milán. Como aseveró Flick: será una final antes de la final de Munich.


domingo, 27 de abril de 2025

El Barça derrota al Madrid y se lleva la Copa

 

El FC Barcelona venció en la prórroga a un Madrid peleón, que dio batalla hasta el minuto 120 de la prórroga pero que se rindió al Rey de Copas en la final del torneo del KO disputada en el Estadio de La Cartuja. Fue un clásico disputado al máximo, de poder a poder, entre los dos colosos del fútbol español. Nada que ver con los dos últimos duelos disputados entre ambos donde el Barça humilló a los merengues con dos goleadas para la historia (0-4 en el Bernabéu, y 5-2 en la Supercopa de España). El encuentro fue una montaña rusa de emociones, con dominios alternos, la primera parte para los azulgranas y el segundo acto para los blancos. La primera diferencia que vimos antes de empezar el partido fue que Flick dispuso su once de gala con su dibujo habitual, mientras que Ancelotti, sigue cambiando posiciones, alternando jugadores, y tratando de hacer que la máquina funcione, mientras que la del entrenador culé ya lleva a pleno rendimiento desde el mes de agosto.




Aún así fue un duelo equilibrado, una magnífica final, disputada con pundonor y nobleza, con todos los ingredientes para que así fuese: disputada con pundonor y nobleza, con momentos de buen fútbol, aderezado con coraje, con emoción superlativa hasta el último suspiro y con espectáculo. Porque el fútbol es el mayor espectáculo del mundo. Y por si fuera poco, y a pesar de la indecencia del Madrid y de su bochornoso medio de televisión, criticando a los árbitros del partido en las jornadas previas, fue una final con un arbitraje muy bueno. Sí, la pareja de árbitros estuvo a gran nivel, aunque los aficionados culés puedan reclamar dos penaltis (el cometido sobre Cubarsí y el de Rudiger a Ferrán) bastante claros, lo cierto es que para la presión que tenía De Burgos Bengoechea en el global estuvo bien. Sobra decir que ni de lejos está para que el barriobajero de Rudiger le lance objetos a la cara al final del choque.

La primera mitad fue de color blaugrana, con un juego brillante, defendiendo y presionando intensamente y acogotando al rival en su área. El 1-0 con golazo de Pedri por toda la escuadra hizo justicia a lo visto en los 45 primeros minutos. Tras la reanudación Ancelotti, inexorablemente agitó el avispero, metió a Mbappé, Modric y Guller, y el Barça dio un paso atrás. El empate se venía venir, lo consiguió el delantero francés de falta desde la frontal. Quiso más el Madrid y en córner Tchouameni anotó el 1-2 de cabezazo imponente. Con los dos equipos fatigadísimos, Lamine Yamal completó su doblete de asistencias, pase al espacio y error de Courtois en la salida, para que Ferrán llevase el duelo a la prórroga. Aquí con la gasolina muy justa para todos, Koundé fue el más listo de todos, cortó un pase horrible de Modric y marcó un golazo desde fuera del área en el 116 (grandiosos y épicos goles en ese dichoso minuto, como el de Iniesta). El Barça estalló de júbilo, y se llevó el trofeo merecidamente, pero el perdedor, el Madrid, estuvo a buen nivel, insuficiente para evitar que el eterno rival sumase su entorchado número 32 en su competición fetiche. 

miércoles, 23 de abril de 2025

Victoria por la mínima tras asediar al Mallorca

 

Venció el FC Barcelona al Real Mallorca por 1-0 tras un asedio constante y un once revolucionario. El acoso azulgrana sobre el portero suplente bermellón, Leo Román, fue casi improductivo y consiguió desesperar a la hinchada culé, culminando con la internacionalidad del guardameta ibicenco. Hasta 12 paradas realizó el cancerbero visitante, siete u ocho de ellas de mucho mérito y tres sobresalientes en las que salvó goles que ya se cantaban en el Estadio Olímpico Lluís Companys. Y hasta 40 disparos realizó el Barça, que alguien avise a los del Guiness. Fue un encuentro atípico en el que Arrasate no podía contar con varios de sus mejores jugadores, y en el cual Flick arriesgó en demasía, dejando a muchos titulares sin ser de la partida, y poniendo a otros que no han disputado demasiados minutos, como Ansu Fati y Héctor Fort. En el caso del lateral derecho haciéndole jugar en el lateral opuesto, y ubicando a Eric García en la posición natural de Fort, otro experimento con gaseosa. Los tres cumplieron de maravilla. Todo el conjunto azulgrana respondió sobre el campo con fútbol y ocasiones a cascoporro.




El fútbol exquisito y de muchos quilates lo ponía Pedri, coreado por la grada y con su enésimo MVP al final del choque. El canario dio otra masterclass sobre el césped de Montjuic, ordenando a los suyos, haciéndoles jugar y buscando líneas de pase donde otros solo ven piernas rivales. A pesar de las dos incursiones mallorquinas frente a la meta de Szczesny en los primeros instantes, el resto del choque fueron posesiones locales, disparos a puerta y asedio constante sobre la portería del Mallorca. Ese acoso se topaba contra el guardameta, rebotaba contra los defensores isleños, se estrellaba contra el poste o se iba fuera lamiendo los palos. Fueron unos primeros 45 minutos de frustración continúa para los barcelonistas.

Y como el fútbol es así de caprichoso, lo que no se solucionó en 45 minutos, se materializó en 45 segundos, los que tardó el Barça en sacar de centro, en que Eric García se la pusiese a Dani Olmo, y este ubicado equidistante entre cinco defensores, la cruzase con la zurda al único lugar donde no podía llegar Leo “Spiderman” Román. Ese gol, que a la postre sería definitivo, no supuso variaciones en los planteamientos, el Barça siguió dominando y atacando en busca de la sentencia, y el Mallorca tampoco se despeinó, a sabiendas de que con esa mínima desventaja estaba en el partido. Pudo finiquitarlo Lamine Yamal, pero solo ante el portero, la echó fuera. Alguna también tuvo el Mallorca, pero tampoco es que Szczesny se tuviese que emplear a fondo. El Barça no tuvo que pedir la hora, porque con todos los cambios realizados el Mallorca se quedó con uno menos por la lesión de Abdón. Así que la victoria y los tres puntos se quedaron en la Ciudad Condal y el Barça se acerca un poquito más al título de liga.

domingo, 20 de abril de 2025

Trepidante Barça-Celta con remontada épica incluida

 

Partido vibrante y de alternativas varias el disputado en la sobremesa del sábado entre el FC Barcelona y el Celta, con 4-3 final para el líder, marcando el gol de la victoria en el minuto 98 y de penalti justo. Y eso que en a falta de 25 minutos para la conclusión los locales perdían por 1-3 y la modorra vespertina hacía prever una derrota en el Lluís Companys, pero un último arreón de rabia de los culés puso a los vigueses en su sitio. Dejó Flick a Lamine Yamal en el banquillo, dadas sus últimas actuaciones tirando a flojas, y puso en su lugar a Ferrán Torres. El delantero valenciano se fabricó el solito el primer gol, con una conducción en oblicuo y un disparo cruzado desde la frontal. Pintaba bien la tarde para los azulgranas, pero no contaban con las cantadas en cascada de Szczesny, de Frenkie de Jong y de los centrales, que permitieron a Borja Iglesias anotar el primer hat-trick de su carrera y casi llevarlo en volandas hacia la internacionalidad.




El tercero de Borja ya fue el colmo, que un tanque como él se marche en velocidad desde el centro del campo. Ese 1-3 parecía demoledor para un Barça que venía de dos malos partidos ante Leganés y Borussia Dortmund. Solo lo parecía, ya que resurgió como el ave fénix, de la mano de los cambios. Saltaron al campo Lamine y Dani Olmo, y este acortó distancias de tiro cruzado, tras pase filtrado de Raphinha. El propio brasileño empataba el duelo, cuatro minutos después, de cabeza y tras centro medido de Lamine. El conjunto celeste volvió a su coherencia defensiva, ya no dejó espacios e inclusive buscó el tanto de la victoria, estando a punto de lograrlo, pero sería el Barça el que se llevase el gato al agua, tras un penalti clarísimo sobre Olmo, que tuvo que indicar el VAR. Y transformar Raphinha, puesto que Lewandowski se había marchado lesionado unos minutos antes. El estadio, a rebosar por las vacaciones de Semana Santa, vivió con pasión y delirio desmedido este gol que significaba el triunfo y los tres puntos para mantener la distancia con el Madrid.

Destacar el mal perder de Iago Aspas, que salió en los últimos minutos para hacer el ridículo y pamemas varias, y del entrenador Giráldez, que no se sabe a ciencia cierta que le pareció mal del arbitraje, y dice muy poco de un técnico que no ha empatado con nadie, y que, tras exhibir un notable planteamiento de partido, tuvo poca categoría en la derrota. Y por parte local resaltar el pundonor culé para remontar de forma épica, y las prestaciones de los que salieron del banquillo: Lamine y Olmo, que llevaron en volandas al triunfo final.

miércoles, 16 de abril de 2025

El Barça a semis de la Champions

 El FC Barcelona se clasificó para la semifinales de la Champions League, y esa fue la mejor noticia que se pudo extraer del partido disputado en el Signal Iduna Park contra el Borussia Dortmund, ya que haciendo abstracción de la derrota por 3-1, lo cierto es que los pupilos de Flick hicieron uno de sus peores partidos de la temporada, y lo que es más sangrante: su tripleta atacante volvió a estar nefasta de cara a portería y solo un un gol en propia meta, como ya sucediera en Leganés, les salvó de una mayor angustia en los minutos finales. La tripleta atacante barcelonista estuvo completamente inoperante con un Lamine Yamal nefasto, con un Raphinha impreciso, irreconocible, y errático, y con un Lewandowski demasiado marcado y desasistido.




Y eso que el Barça saltó al feudo alemán con un once muy titular, con la excepción de Araujo por Íñigo Martínez, Gavi por Pedri, y Gerard Martín por el lesionado Balde. Pero desde que empezó a rodar el balón ya se vio que el Barça no estaba fino, que no presionaba de forma coral como lo suele hacer habitualmente, perdiendo muchos balones y echando de menos a Pedri. El 4-0 daba una cierta dosis de tranquilidad, pero al marcar de penalti Guirassy a los seis minutos, la cosa ya no pintaba bien. No obstante, el Barça supo contener las acometidas locales y llegar al descanso con esa desventaja mínima. 

Tras el paso por vestuarios el panorama no varió demasiado. Las imprecisiones en la circulación de balón por parte azulgrana volvieron a ser recurrentes. Y lo peor que podía pasar, pasó. El Borussia anotó de nuevo en los primeros minutos, con el 2-0 y bastantes minutos por disputarse, los nervios empezaron a aparecer en la parroquia culé. Ni la entrada de Eric García ni de Pedri asentó el juego de los de Flick. 

La suerte volvió a aliarse con el Barça y tras un centro potente y tenso de Fermín, fue Bensebaini el que introdujo el esférico en su propia portería, dejando muy tocados a los germanos. Todavía faltaba echar algo de pimienta al guiso y esa la puso Araujo, haciendo un despeje temerario en el área pequeña y asistiendo a Guirassy para su hat-trick particular. Se invocaba al último arreón de los amarillos, jaleados por su público y por su muro. A pesar del clamor local el marcador ya no se movería, el Barça pasaría el mal trago y, con más pena que gloria, ya está en semifinales de la Champions, donde le esperan Inter o Bayern.


domingo, 13 de abril de 2025

La suerte se alía con el Barça en Leganés

 El FC Barcelona acumula dos partidos en LaLiga desacertado de cara a portería, contra el Betis ya solo pudo marcar un gol y contra el Leganés en esta jornada lo tuvo que marcar Sáenz en propia puerta. Pudo ser la suerte del campeón que dicen algunos, pero lo que estuvo claro y manifiesto es que fue una victoria sufrida y tres puntos de oro en la lucha por salir campeón de esta competición. Pese a que los locales están en posición de descenso, ya se sabía que los pepineros iban a poner muchas dificultades y que esta salida era de las más complicadas que le restan al equipo culé. Fe de ello el once inicial que puso Flick sobre el mejorable césped de Butarque, un once titularísimo a pesar de estar este partido incrustado entre los dos duelos contra el Dortmund.




Comenzó el encuentro con cierto dominio azulgrana pero sin profundidad y sin llegar a la meta de Dmitrovic. Los atacantes del Lega sí que hicieron intervenir a Szczesny sobre todo Altamira, con un disparo a bocajarro, en el que el portero polaco salvó una ocasión clarísima de gol. Raba también fue un dolor de muelas para la zaga culé. Fue un partido flojo en general de todos los jugadores visitantes, especialmente desacertado estuvo Lamine Yamal, que no tuvo su mejor día. El tridente en su conjunto estuvo bastante tibio en acciones ofensivas, sólo Fermín le ponía algo de pimienta al ataque visitante. Para colmo Balde tuvo una lesión muscular.Con todo, se llegó con el "cerocerismo" inicial al descanso.


Tras la reanudación llegó el zarpazo del Barça, un robo de balón de Gerard Martín, que había sustituido a Balde, conectó con Raphinha y este puso un centro con música para que Sáenz adelantara al Lewandowski y anotase en propia meta. Lo más difícil ya estaba hecho, inaugurar el marcador entre la tupida defensa blanquiazul. Tocaba remar a favor de corriente y saber sufrir para llevarse la victoria de Madrid.  Borja puso toda la carne en el asador y metió dos delanteros más: Munir y Diego García, ambos tuvieron sendas ocasiones para lograr un merecido empate, pero el marcador ya no se movió, y los puntos volaron para la Ciudad Condal.

jueves, 10 de abril de 2025

El Barça golea y se gusta ante el Borussia Dortmund

 Partidazo del FC Barcelona, que le endosó una goleada al Borussia Dortmund (4-0), dejándolo prácticamente sentenciado para la semifinales de Champions League. Los de Flick fueron muy superiores durante todo el encuentro y materializaron esa superioridad en un póquer que los sitúa en condiciones inmejorables para estar entre los cuatro mejores de Europa. Fue un Barça coral que minimizó al conjunto de Niko Kovac, y le pasó por encima como una apisonadora, no dando opción en ningún momento a los alemanes. Fue una noche mágica para los azulgranas, todo salió mejor de lo previsto y el tridente culé se consagró como el más temido del viejo continente.




Los locales mantienen su racha impresionante de partidos invictos con 23 duelos sin perder, y lo que es mejor dando una imagen de poderío incontestable que el Dortmund no supo ni pudo frenar en ningún instante. El Barcelona empezó muy metido en el partido con llegadas al área germana, pero tuvo un momento de desconexión en el que las ocasiones no llegaban. Tuvo que ser en una jugada ensayada, a balón parado, en la que Cubarsí casi marca, pero en la línea de gol la empujó Raphinha para apropiarse del gol del canterano. Se hacía así justicia al dominio blaugrana. 

Tras la reanudación emergió un Barça desatado, con muchas ocasiones de gol, con un juego espectacular, con un Pedri con mando en plaza y un Frankie de Jong soberbio. Una asistencia de cabeza de Raphinha en el segundo palo la culminaba Lewandowski con el 2-0. El polaco anotó su particular doblete tras asistencia de Fermín. Quedaban los fuegos artificiales con un asistencia combada espectacular del extremo brasileño para que Lamine Yamal la cruzase ante la salida del portero. Los teutones intentaron buscar el tanto de la honrilla, el que les permitiese seguir vivos y con ciertas esperanzas pero no lo consiguieron y el 4-0 imperó en el electrónico al final del partido en el Estadio Lluís Companys, con un Barça prácticamente clasificado para las semifinales de la Copa de Europa.

.

domingo, 6 de abril de 2025

Tablas en el duelo de rachas Barça-Betis


El FC Barcelona cedió un empate en el Estadi Lluís Companys ante un pujante Betis (1-1). Ambos conjuntos llegaban al Olímpico en sendas rachas positivas de victorias (9 los azulgranas por 6 de los andaluces). Se dirimía romper una de las dos tendencias positivas, pero al final se finiquitaron ambas. Los locales acogotaron a los verdiblancos durante todo el duelo. Sin tregua. Pero la inoperancia del tridente atacante culé no pudo perforar la portería rival. Solo Gavi en un pase filtrado por Ferrán Torres pudo batir a Adrián. Los de Flick, con todo a favor para sentenciar la liga, no pudieron aprovechar la derrota del Madrid en el Bernabéu ante el Valencia, si bien aumentan su ventaja a cuatro puntos sobre el eterno rival.




El Barça comenzó impreciso la contienda, Frenkie de Jong y Pedri, dos ases a la hora de sacar el balón desde atrás, fallaban más de lo que es habitual en ellos. Poco a poco el engranaje culé se iba engrasando y no tardaron en llegar óptimas ocasiones para inaugurar el electrónico. Hasta que en el minuto 9 una triangulación entre Lamine Yamal, Ferrán y Gavi, la materializaba este último en un gol de disparo cruzado. Aún así el Betis no se descompuso y diez minutos después igualaba la contienda a la salida de un córner, Natan superó por alto a Araujo de forma incomprensible, pues el uruguayo es un bastión en el juego aéreo, pero estuvo más pendiente de agarrar a su marca que de despejar el esférico. Había que comenzar de nuevo. El Barça controlaba el tempo del partido, pero Lamine no tenía su mejor día, y los medios creativos no lograban conectar con Lewandowski y Ferrán. Así se llegó al descanso.

Tras el paso por el túnel de vestuarios la historia no cambió. El Barça buscaba sentenciar el encuentro y la liga, pero los de Pellegrini plantaban cara en defensa y frenaban las acometidas atacantes de los locales. Entró Raphinha para tratar de rematar la faena, pero los béticos se defendían como gato panza arriba, con un Bartra espléndido, comandando la línea de zagueros. La mejor ocasión la tuvo Koundé, cuando recortó a su par y al borde del área pequeña tiró un zurdazo que detuvo el portero. Así que hubo reparto de puntos, y el Barça desaprovechó una ocasión de oro para poner tierra de por medio. Si bien, parafraseando a Flick: “un punto más y un partido menos”.


jueves, 3 de abril de 2025

El Barça elimina al Atleti y se planta en la final de Copa

 

Este FC Barcelona no esta por la labor de tirar ningún título. Y menos la Copa del Rey. Lo devora todo. Inclusive con un marcador nada favorable de 4-4 en la ida disputada en la Ciudad Condal, los azulgranas fueron a por todas desde el pitido inicial en el Metropolitano, sometiendo al Atlético de Madrid con fútbol control y dominio de los espacios. Y presión, mucha presión y muy alta, como refleja el marchamo Flick. Bastó una genialidad de Lamine Yamal que culminó Ferrán Torres para mandar a la lona a los pupilos de Simeone, que deambularon como pollo sin cabeza a lo largo y ancho de la primera mitad. El genio de Esplugas hizo un roto a la defensa colchonera, yéndose de su marca a su antojo, y dejando heridos por el camino con sus regates y filigranas. Solo el impresentable de Lenglet pudo frenarlo clavándole los tacos en el tobillo en una entrada canalla que el árbitro no vio.




El colegiado también tuvo su dosis de protagonismo cuando en el minuto 6 no expulsó a Azpilicueta por una entradón en plancha por detrás en le gemelo de Raphinha. Ni llamándole el VAR tuvo valor de dejar al Atlético con 10 en su feudo con tan escasos minutos disputados. El Barça movía y movía el esférico, y el conjunto rojiblanco parecía un equipo menor. Llegó el demarque de Ferrán y el pase de tiralíneas de Lamine entre cuatro defensores rojiblancos. Y el gol de disparo cruzado, batiendo a Musso. El Barça quería más, y los del Cholo se defendían como gato panza arriba. El entrenador argentino incluso pedía la hora para llegar vivos al vestuario. ¡Cómo debía de ver a los suyos!

Tras la reanudación Simeone metió nuevos laterales, los titulares estaban amonestados. Algo mejoró el equipo madrileño, ya que hacerlo peor era complicado. Incluso la tuvo Sorloth para el empate, pero su disparo salió desviado. Flick metió a Araujo y a Eric García para controlar el juego aéreo, el último recurso de los atléticos. Saltó al césped también Lewandowski para finiquitar el duelo, pero ya no dio para más. El Atleti culmina su quincena horrible, donde ha quedado fuera de los tres títulos de una tacada, y mientras el Barça firma un clásico en la final de Copa, y continúa en la pelea por el triplete. Soñar es gratis. 

domingo, 30 de marzo de 2025

El vendaval Barça arrasa al Girona

 El FC Barcelona goleó al Girona por 4-1 en el derbi catalán disputado en el Estadi Lluís Companys. El equipo de Flick no tuvo misericordia de sus vecinos gerundenses y le endosó un cuarteto de goles, que bien pudieron haber sido seis o siete tantos de no mediar los postes y las buenas intervenciones de Gazzaniga. Hay una diferencia abismal entre el Girona del año pasado y el de este, sin ir más lejos el Barça le devolvió los ocho goles que los rojiblancos le metieron el pasado curso. Los de Míchel han bajado un tanto su nivel mientras que los azulgranas están como motos, acumulando su novena victoria consecutiva en liga y liderando la tabla en solitario con esta nueva victoria.




El juego visitante fue desactivado por un Barça hiperactivo, que no paraba de presionar y no consentía que su oponente pasase de la línea divisoria. Con esa presión alta robaban una y otra vez y desbarataban los intentos gironis de salir con la pelota jugada. No obstante a pesar del dominio y del trenzado juego, los culés no consiguieron inaugurar el marcador hasta el minuto 43, en el cual una falta sacada por Lamin Yamal golpeó en la mano de Krejci y se introdujo mansamente en la portería de Gazzaniga, que sólo pudo seguir al esférico con la mirada. 

Tras la reanudación los locales siguieron dominando, pero una mala salida de balón desde la zaga propició un robo de Blind y un desajuste defensivo de Araujo hizo el resto. Danjuma no perdonó y la cruzó ante la salida de Szczesny. Los aficionados azulgranas se frotaban los ojos al ver el empate a uno en el marcador tras el imperial partido que se estaban marcando los suyos. Esta superioridad se plasmó a los pocos minutos con el tanto a la remanguillé que anotó Lewandowski, entre Krejci y las piernas del portero, un tanto solo alcance de un killer como el polaco. El pichichi de LaLiga volvió a percutir en el minuto 75 con un tiro cruzado desde dentro del área. Ferran Torres que había salido en el segundo acto no faltó a su cita con el gol de anotó el cuarto. La manita pudo llegar de un disparo delicioso de Lamine, pero se estrelló en la cruceta. Balde que también salió en los minutos postreros pudo haber marcado el quinto en dos acciones individuales pero se llenó de balón y el partido concluyó con ese cuatro a uno que vuelve a situar al Barça tres puntos por delante del Madrid.


viernes, 28 de marzo de 2025

Goleada del Barça a un flojo Osasuna

 

El Osasuna es un equipo feroz cuando juega en su feudo de El Sadar, pero endeble y paupérrimo cuando tiene que salir de Pamplona. En este partido liguero aplazado por el triste fallecimiento del doctor Carles Miñarro los rojillos volvieron a naufragar, fue en el Estadio Olímpico de Montjuic donde el FC Barcelona le endosó un 3-0, que pudo haber sido un marcador más abultado de no mediar viajes transoceánicos de por medio, jugadores fatigados y presencia de no habituales en el once inicial azulgrana. Flick hizo rotaciones, y del tridente ofensivo letal se cayeron Raphinha, que no estaba ni convocado, y Lewandowski, que esperaba su turno en el banquillo.




Eso sí estaba el enrrachado Ferrán Torres en sustitución del killer polaco. El delantero valenciano actuó como nueve, y a los diez minutos de juego ya dejó su impronta en el duelo, inaugurando el marcador a pase medido de Balde, que entró por el extremo crujiendo a la frágil defensa osasunista. “El tiburón” a punto estuvo de anotar un doblete, pero su remate a bocajarro lo sacó Sergio Herrera con el pecho. El guardameta navarro enturbió este paradón con un penalti cometido sobre Dani Olmo. Lo lanzó el propio Olmo y se lo detuvo Herrera, pero hubo que repetir porque Moncayola entró en el área antes de tiempo. En el segundo intento no falló el de Tarrasa y lo festejó marcando la hora en su muñeca. No le duró mucho la alegría, pues a los pocos minutos pidió el cambio por lesión en el aductor. Con este 2-0 y un Barça dominando a place se llegó al descanso.

Tras la reanudación no hubo cambios en el decorado. Los locales seguían controlando el tempo del partido, y el rival no les exigía en demasía. Se produjeron multitud de cambios en busca de reacciones, sobre todo por parte visitante, donde entraron Boyomo y su pichichi particular, Budimir. Pero el verdadero pichichi global entró cuando quedaban los 20 minutos finales, y tuvo tiempo para conectar un cabezazo impecable y anotar el tercero y definitivo. A pase de Fermín, que puso un centro con música para que el polaco anotase su tanto número 23 en esta liga. Pedri, para variar, es un escándalo cómo juega, se llevó el MVP, lo peor fue la lesión de Olmo, y lo importante es que el Barça se sitúa líder en solitario.

lunes, 17 de marzo de 2025

Remontadón del Barça en el Metropolitano

 Remontada no, remontadón del FC Barcelona en el feudo del Atlético de Madrid (2-4), en un partidazo épico, que se llevó el que más fe y más genialidad puso sobre el césped del Metropolitano, esto es: el Barça. Los pupilos de Flick entraron con alto ritmo al encuentro, conscientes de lo que suponía una victoria en casa de los colchoneros. Si bien no supieron aprovechar esos momentos de efervescencia, fallando Lewandowski y Lamine Yamal sus ocasiones de gol. El Atlético, bien pertrechado atrás, como un bloque muy bajo y acumulando hasta cinco defensores en la zaga, aguantaba las acometidas culés, y de vez en cuando salía a la contra con los veloces Giuliano y Julián Álvarez. El duelo se desarrollaba dentro de una ambiente deportivo excepcional y con pocas fricciones entre azulgranas y rojiblancos. Todo parecía encaminado al 0-0 para enfilar el túnel de vestuarios, pero en el último minuto una contra vertiginosa, iniciada por Oblak, la gestionaron de maravilla Griezmann, Giuliano y Julián para que este último inaugurase el marcador.



Tras la reanudación al Barça le tocaba remar contracorriente, ya que tras una buena primera parte se veía por debajo en el electrónico. Los visitantes no estaban tan finos como en los inicios y el Atleti gestionaba bien su mínima renta. Una mano clarísima de De Paul, que no vio el árbitro De Burgos Bengoechea fue el inicio de la gestación del segundo gol de los locales, materializado por Sorloth. Era el minuto 70 y el 2-0 más el júbilo de la caldera metropolitana  hacían presagiar lo peor para los de Hansi Flick. Pero a los dos minutos un golazo que se fabricó Lewandowski a la media vuelta, volvía a meter a los suyos en el partido. El técnico alemán metió a Ferrán Torres y a Eric García, en una apuesta clara con total vocación ofensiva. El delantero valenciano igualaba la contienda de precioso testarazo a centro tenso y medido de Raphinha. Los de Simeone firmaban el empate pero el Barça estaba en modo killer y no quería ni hacer prisioneros. El genio Lamine Yamal en el 92 marcaba el tercero con un zurdazo desde la frontal. El tanto blaugrana fue festejado como un título, con montonera de jugadores incluida. Ferrán firmaba su doblete particular en el 96, para sentenciar el partido, rubricando un triunfo de prestigio y dando un golpe de autoridad en la Liga, un campeonato que vuelve a liderar, con un partido menos.

martes, 11 de marzo de 2025

El Benfica no es rival para el Barça

 

Venció y convenció el FC Barcelona al Benfica (3-1) en el Estadio Lluís Companys. Era el correspondiente partido de vuelta de octavos de final de la Champions League, y el Barça demostró que es mejor, de largo, que el Benfica. Y lo demostró jugando con diez en Lisboa y once contra once en la Ciudad Condal. Fue una victoria con la mente puesta en el Doctor Miñarro, que falleció repentinamente el pasado sábado, para dedicárselo a él, y sus muchachos cumplieron a rajatabla, para estar orgulloso de ellos, claramente.




El conjunto de Flick fue muy superior al equipo lisboeta. Los locales comenzaron muy intensos, y jugando a las mil maravillas. Lamine Yamal hacía de las suyas, aún más si cabe aprovechando la baja del lateral izquierdo, Álvaro Carreras. De un jugadón suyo llegó el primer gol, asistencia del chaval y golpeo cruzado exquisito de Raphinha, que inauguraba el marcador ante su rival favorito. A los dos minutos empataba Otamendi a la salida de un córner, fue lo único digno de mención de los visitantes. Otro eslálom de Yamal, lo culminaba él mismo con un golazo por la escuadra, con una suavidad digna de los futbolistas privilegiados. Lewandowski no supo aprovechar la magia del “19” y erró un par de disparos a bocajarro, ambos impropios de un killer como el polaco. Sí lo hizo mejor Raphinha, que resolvió con puntería una contra iniciada por Balde. Ese 3-1 justo antes del descanso fue la puntilla para los pupilos de Bruno Lage.

Tras la reanudación el Barça contemporizó, se dedicó a tocar y tocar, ante el poco empuje de las águilas rojas, que parece que se rindieron ante un rival potente y ante un adverso 4-1 en el global de la eliminatoria. A todo esto, el Barcelona aprovechó la coyuntura para realizar un carrusel de cambios, pensando ya en el relevante partido contra el Atlético en el Metropolitano. Así que los azulgranas ya están en cuartos de final y su rival saldrá del Lille-Borussia Dortmund

miércoles, 5 de marzo de 2025

El Barça supera un test de supervivencia en Lisboa

 

Hace mes y medio el Benfica y el FC Barcelona disputaban un partido de locura en Da Luz, con un 4-5 final al que puso un digno colofón Raphina, anotando el tanto de la victoria en el último suspiro. Y como cada encuentro es un mundo, los que esperaban otro duelo plagado de goles no lo vieron, porque a los 22 minutos de juego los culés se quedaban en inferioridad por la expulsión de Cubarsí. Los meritorios minutos iniciales de los azulgranas quedaron en agua de borrajas al verse con un jugador menos. Hasta el descanso tampoco se notó en exceso la superioridad numérica de los locales, pues esta era contrarrestada por un control del tempo del partido bajo el signo de Pedri y De Jong, ambos mediocampistas se hicieron amos y señores de la medular, adormeciendo a los portugueses.




La expulsión a Cubarsí devengó un shock para los técnicos, para los jugadores, y para los culés, que tenían cercana en el tiempo la expulsión de Eric García en Mónaco, que supuso la derrota blaugrana; y cómo no, la aciaga roja a Araujo contra el PSG, cuando los franceses estaban medio muertos y solo así pudieron eliminar al Barça de Xavi. Pero el destino iba a deparar otro partido distinto a estos dos de la historia azulgrana reciente. El Barcelona se creció en la adversidad, ayudado por las paradas de un inmenso Szczesny, por la mayor calidad de los mediocampistas culés, y, sobre todo, por una solidaridad defensiva a prueba de bombas.

En el segundo acto el conjunto local se debió de dar cuenta de jugaban con uno más y en su estadio, y comenzaron a achuchar y empujar al Barça hacia su portería. Los de Flick pasaban por sus peores momentos, cuando un avispado Raphinha, robó un balón de pillo, y se fue solo contra el mundo, soltando un zapatazo desde la frontal, anotando un golazo, que elevó la moral de la tropa al máximo nivel. Araujo e Íñigo Martínez comenzaron a achicar balones, y aunque se notaba el cansancio en las piernas de los visitantes, sacaron fuerzas de flaqueza para aguantar el tipo y el resultado hasta el pitido final, con una actuación coral y heroica. Szczesny siguió parándolo todo, el MVP fue para un descomunal Pedri, pero al igual que hace mes y medio el que revolvió en ese mismo estadio fue Raphinha, con un golazo que puede valer unos cuartos de final de Champions.

domingo, 2 de marzo de 2025

El Barça se entrena con la Real

 El FC Barcelona apareció sobre el césped del Estadio Lluís Companys con el objetivo de mantener el liderato de la liga, pero a los diez minutos, tras la expulsión del jugador de la Real Sociedad el partido quedó reducido a un mero entrenamiento con público. Los de Flick han puesto la directa, y con 18 puntos de los 18 últimos posibles aprovecharon la derrota del Madrid para seguir mandando en el campeonato doméstico. Los txuri urdín con muchas bajas, y con uno menos ya no fueron rival para un todopoderoso Barça, que movió la pelota a su antojo ante una desdibujada Real. Con una presión alta y un juego coral, los goles solo eran cuestión de tiempo. Inauguró el marcador Gerard Martín, y su cuenta como profesional también. Fue de tiro cruzado tras brillante jugada de Lamine Yamal, y asistencia de Dani Olmo. El propio Olmo asistió otra vez en el 2-0, para que casado metiese su primer gol con el Barça.  Lamine y Olmo habían desatascado el partido con su enorme categoría, ni el viento que al principio soplaba fuerte en el estadio, acabó convirtiéndose, gracias a ese par de cracks, en un viento a favor para los azulgranas. Así se llegó al descanso, con Szczesny como espectador vip.




El segundo acto prosiguió los derroteros del primero con un Pedri imperial, volviendo a impartir cátedra por el centro y por la izquierda, y si no tenía suficiente con organizar a los suyos, se sacaba un zapatazo a la cruceta que merecía la ovación y el Peeedri, Peeedri,... del respetable. A balón parado llegó el segundo: una pelota perdida en el área pequeña la recogió Araujo para batir de cabeza a Remiro. El propio central uruguayo, que esta vez fue titular y capitán, lanzó un disparo desde fuera del área que desvió Lewandowski, convirtiéndolo en el cuarto de la tarde, a la hora de juego. El Barça ya no quiso hacer más sangre y respetó a los de Imanol hasta el final, durmiendo el encuentro y reservando jugadores y fuerzas para el envite de Champions del próximo miércoles contra el Benfica.


miércoles, 26 de febrero de 2025

Barça 4 – Atlético 4: una locura de partido copero

Los partidos FC Barcelona contra el Atlético de Madrid tradicionalmente han sido PARTIDAZOS. En este nuevo enfrentamiento en la ida de semifinales de la Copa del Rey no iba a ser menos. Azulgranas y colchoneros nos dejaron otro encuentro para la historia de la Copa, en particular, y para la historia del fútbol, en general. Fue un duelo sin tregua, con lucha de poder a poder y con un desenlace no apto para cardiacos. A los cinco minutos ya ganaban los de Simeone por 0-2, con tantos de Julián Álvarez y Griezmann. Pese a la torrija inicial los locales no se vinieron abajo e hicieron hervir el Estadio de Montjuic con los goles de Pedri, en jugada espectacular, y de Cubarsí, a la salida de un córner. En 20 minutos todo igualada, vuelta a empezar. El Barça jugó de lujo, acogotando al Atleti, y no dejándole salir de su campo. Presión y robo. Presión y robo. Una y otra vez. El portero Musso, sufría de lo lindo ante las acometidas culés contra su portería. Así en el 41, Íñigo Martínez hacía el tercero a la salida de un saque de esquina. Dos goles a balón parado eran demasiado para el corazón del “Cholo”. Con ese 3-2 se llegó al descanso.




Tras la reanudación, los de Flick bajaron las revoluciones, y los cambios visitantes comenzaron a surgir efecto. No obstante, las mejores ocasiones de marcar las tenían los barcelonistas. A la hora de juego entró Lewandowsky por un desacertado Ferrán Torres, que tuvo dos goles a placer y los falló. No hizo lo mismo el delantero polaco, que nada más saltar al césped, aprovechó un jugadón de Lamine Yamal, con su correspondiente asistencia para anotar el cuarto, con tan solo empujarla a la red. La salida de Pedri del terreno de juego fue una losa para los suyos. Ya no era palpable el control que ejercía el medio canario. Dos errores groseros de la defensa provocaron dos dianas rojiblancas en los cinco minutos finales. Marcos Llorente y Sorloth dejaban el definitivo 4-4 en el electrónico, y la consiguiente resolución futura en el Metropolitano.


domingo, 23 de febrero de 2025

El Barça se venga de Las Palmas en el Insular

 

No fue un partido fácil para el FC Barcelona, tampoco fue bueno, los de Flick no desplegaron su mejor fútbol en el Insular de Las Palmas. Fue un encuentro trabado y sin demasiadas ocasiones de gol. Tampoco fue propicio para el lucimiento de ninguna estrella azulgrana. Lo mejor fue el resultado, un 0-2 que mantiene al líder como líder. Y para ese estupendo marcador hubo que esperar hasta la segunda mitad, con dos jugadores que saltaron al campo en este segundo acto, y los dos mojaron: Dani Olmo y Ferrán Torres.




Fue una victoria con sufrimiento, ya que el equipo más goleador de LaLiga no lograba hacerle una diana a uno de los conjuntos más encajadores del campeonato. Y es que los espacios no aparecían, y los canarios se iban haciendo fuertes en su jugada. Cuando ha transcurrido una hora larga de partido y ves que el pichichi no dispara a puerta, que el extremo más desequilibrante no se va de su par y que el jugador más en forma de Europa no tiene el punto de mira ajustado, pues … inexorablemente te vienes arriba. Así lo hicieron los pupilos de Diego Martínez, que ya había amargado a los culés en su visita a Montjuic en la primera vuelta. Y se habían propuesto repetir, solo que Dani Olmo no estaba por la labor.

El media punta de Tarrasa entró por un Fermín apagado, imprimiendo mayor movilidad ofensiva y ofreciéndose a los centrocampistas para descargas y paredes. Con él conectó Lamine Yamal, con un preciso pase dentro del área. Olmo recortó a su par, y batió a Cillesen de zurdazo ajustado al larguero. Ese tanto hizo levitar al Barça, que ya jugó con más comodidad y soltura. Finiquitando en duelo en el minuto 95, cuando Ferrán Torres marcó el segundo de otro zurdazo escorado a la izquierda. Dejando a los “pío pío” sin tiempo para reaccionar y saboreando un triunfo que se había complicado por momentos.